.
ECONOMÍA

Por petróleo y madera, industria creció 8,4%

jueves, 16 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

La razón según los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) está en el crecimiento de sector de refinación, transformación de madera y metal. Según el Dane la producción industrial tuvo un crecimiento de 8,4% para abril, cuando para el mismo mes de 2015, tuvo una variación negativa de 2,3%. 

Para el periodo enero-abril, el crecimiento de la industria llegó hasta 6,2%, incluyendo la refinación de petróleo y mezcla de combustibles. Sin este sector, el crecimiento real fue de 3,5%, estando por debajo de la encuesta de opinión industrial  en 10 puntos básicos. 

Por sectores , la refinación de crudo tuvo el mejor comportamiento creciendo 20,8%, seguido de la transformación de madera, que presentó una variación de 20,7%, junto con la fabricación de productos elaborados de metal (18,6%) y las industrias básicas de hierro y acero (18,4%). 

Por el contrario, los que tuvieron el peor comportamiento fueron la fabricación de sustancias químicas básicas, que cayó 12,5%, seguido de la fabricación de equipos de transporte (-11,2%) y elaboración de azúcar y panela (-10%). 

Por otro lado, las ventas presentaron crecimiento de 8,8% para abril, siendo la variación más alta desde enero de 2015. Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, el comportamiento que ha tenido la industria no muestra que haya una desaceleración y por el contrario consideró que “tenemos una producción industrial que esta creciendo no solo por encima del pasado, sino por encima del promedio”. 

Sin embargo, el profesor del Cesa, José Roberto Acosta, cree que meter a Reficar “es un efecto que solo va a durar este año, hay que eliminar su efecto y estamos muy lejos de decir que la industria va a reemplazar al sector petrolero”.

“Los buenos datos se deben a la sustitución de importaciones por el tipo de cambio, pero hay un retroceso en múltiples sectores”, lamentó Acosta.

El equipo de investigaciones económicas de Bancolombia dice que “esperamos que en los próximos meses la industria continúe mostrando solidez y que en 2016 lidere la expansión de la actividad real del país con una variación positiva de 6,9%”.

Las opiniones

Bruce Mac Master
Presidente de la Andi
“Tenemos una producción industrial que esta creciendo no solo por encima del pasado, sino por encima del promedio”.

José Roberto Acosta
Profesor del Cesa
“El Gobierno no se puede llenar de optimismo con estas cifras tan mediocres y termina escondiendo una verdadera política industrial”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/01/2025 El Consejo Gremial Nacional rechazó llamado de sectores a movilización violenta

Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral

Hacienda 22/01/2025 Los retos de Javier Cuéllar en la dirección de Crédito Público tras su salida del FNG

Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda

Hacienda 24/01/2025 Dian inicia revisión del cumplimiento de la facturación electrónica en establecimientos

Expresaron que se busca mejorar el impacto en el recaudo fiscal mientras se promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias