.
HACIENDA

Por falta de inversión en el Presupuesto 2023, Ocampo pide cambiar la norma de este

miércoles, 17 de agosto de 2022

El proyecto de ley (presupuesto), actualmente, se debe presentar entre los primeros 10 días de las sesiones parlamentarias que comienzan el 20 de julio de cada año

Juan Pablo Vargas Cuellar

Que los gobiernos entrantes no puedan tramitar el presupuesto de la administración entrante, fue la propuesta que le hizo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, al Senado de la República.

El proyecto de ley (presupuesto), actualmente, se debe presentar entre los primeros 10 días de las sesiones parlamentarias que comienzan el 20 de julio de cada año.

De igual manera, el proyecto debe quedar aprobado antes del 20 de octubre de cada año.

Ocampo también señaló la causa de motivos. Allí dijo que la administración es consciente de que el presupuesto que dejó el Gobierno de Iván Duque limita mucho la inversión en todos los aspectos.

"Tendremos que ver en qué medida podemos revisar esa norma y también revisar qué recortes podemos hacer en el funcionamiento", afirmó.

Esta mañana, en medio de la citación que le fue hecha por la comisión cuarta de la institución, la cabeza de la cartera propuso que se hagan cambios correspondientes en la norma para el fin expuesto.

Gasto público, una promesa de campaña
Al respecto, Luis Carlos Reyes, director de la Dian, afirmó que este es un gobierno que está comprometido "con el fortalecimiento de la industria nacional y por ende se van a fomentar las industrias estratégicas".

Sin embargo, también aclaró que este incentivo ya no se hará a través de beneficios tributarios, "sino a través de gasto proveniente del presupuesto general". De esta manera, dijo, en los casos en los cuales se eliminan beneficios tributarios en los próximos meses, "se empezarán a mostrar las alternativas a esto que vendrán ya desde las distintas carteras".

"Nosotros pensamos que esto se logra cuando tenemos una discusión anual del presupuesto general de la nación".

El mensaje a todas las industrias estratégicas, agregó, "es que el Gobierno entiende la importancia de fomentar su desarrollo", pero a su vez se está buscando una transición de beneficios tributarios, hacia un esquema de programas de fomento empresarial financiado con el presupuesto general de la Nación.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/06/2025

El viche ahora cuenta con el registro sanitario que fue expedido por el Invima

Francisco Rossi, director del Invima, señaló que hay en proceso otros cuatro productos de este licor que podrían ingresar en la categoría de registro de artesanales

Hacienda 24/06/2025

Gobierno tendrá que recortar $70 billones para volver a cumplir la regla fiscal en 2028

Para Corficolombiana, la hoja de ruta planteada por el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal evidencia un escenario de alta complejidad en las finanzas públicas

Transporte 24/06/2025

Alcaldía de Bogotá recibió los dos primeros trenes del Metro fabricado en China

Según lo manifestó el alcalde de Bogotá, los trenes llegarán a la capital en septiembre para que se inicie el proceso de pruebas a nivel local