.
ECONOMÍA

Por día sin carro, se esperan dos millones de bicicletas

sábado, 19 de septiembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

La medida iniciará desde las 5:00 de la mañana e irá hasta las 7:30 de la noche. Para celebrar la jornada contra el cambio climático, que se realiza ese mismo día, se realizará una movilización en bicicleta desde las 3:00 de la tarde y que irá hasta la Plaza de Bolívar.

El alcalde Gustavo Petro aseguró que la ciudad liderará la iniciativa para que en el mundo haga días sin carro de manera mensual. “Ya no es una moda, ni un día festivo. Tenemos que dejar de usar el carro”, dijo. Fenalco intentó detener la jornada, por medio de una tutela ante un juez municipal, argumentando que la consulta popular que aprobó la primera jornada solo permitió un día de este tipo.

Según un sondeo realizado por la organización en la última jornada, las ventas disminuyeron hasta 50%, 73% de los comerciantes cancelaron citas y 30% de los empleados llegaron tarde a su lugar de trabajo. Respecto a esto, Petro dijo que “es una tontería que gremios como Fenalco se opongan a la bicicleta, cuando lo que debería es incentivar a los comerciantes a poner cicloparqueaderos y a vender sabiendo que el usuario va a llegar caminando o en bicicleta”. El decreto que sustenta la medida argumenta que 55,5% de las personas aprueban que este tipo de jornada se haga cuatro o más veces al año.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Ambiente 17/01/2025 "Aquí no hubo un plan de manejo ambiental, la suspensión que decidió la Anla se mantiene"

MinAmbiente cuestionó el hecho de la concesión de la licencia ya que no se habrían verificado las condiciones de operación

Transporte 16/01/2025 Medellín y Barranquilla tendrán los pasajes de transporte público más caros en 2025

Desde el primero de enero entró en vigencia la nueva tarifa de $3.440 para usuarios frecuentes del Transporte Masivo de Medellín