.
ECONOMÍA

Por combustibles y manufacturas, las importaciones cayeron 17% en 2016, informó el Dane

viernes, 17 de febrero de 2017
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

De acuerdo con la entidad, las compras al exterior acumularon US$44.889 millones, cuando para el mismo periodo de 2015 las importaciones sumaron US$54.057 millones, hecho influenciado por la reducción en las compras de manufacturas y combustibles.

En el caso de las manufacturas, sus importaciones “disminuyeron 19,1%, como resultado de las menores compras de maquinaria y equipo de transporte, con una reducción de 25,5%, que contribuyó con -12,5 puntos porcentuales a la variación del grupo”, explicó la entidad.

Al revisar el comportamiento de las compras de combustibles, que alcanzaron una caída de 23,9%, dijo el Dane que “los productos que más contribuyeron a la baja de estas importaciones fueron menores necesidades de combustibles y lubricantes minerales y productos conexos, con una variación negativa de 25,3%”. Esto es el aporte de Reficar que empezó a sustituir las necesidades internas del país. 

En contraste, el único grupo que tuvo mayores importaciones fue el de productos agrícolas, alimentos y bebidas, con un crecimiento en todo el año de 4,1%, explicado por “las mayores importaciones de bebidas y tabacos, que crecieron 32,7%”.

Otras importaciones agrícolas que crecieron fueron las de azúcares, preparados de azúcar y miel, con una variación que alcanzó 122,7%, sumado al comportamiento de las compras de  aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal, que crecieron 21,9%. Este comportamiento fue el resultado de la escasez de algunos productos en el primer semestre del año, ya que la producción local tuvo problemas generados por el Fenómeno de El Niño y el paro camionero. 

Balanza comercial

A pesar de la caída de las importaciones la balanza comercial “en el año 2016 continuó con un déficit comercial de US$11.804,4 millones”, explicó el Dane. No obstante, la cifra es menor a la de 2015, cuando la cifra fue US$15.907,3 millones. 

“Este comportamiento se explicó en buena parte por la disminución del déficit de aviones de más de 15.000 kilogramos en US$1.415,0 millones”, dijo la entidad.

En lo corrido del año, el único grupo de productos que tuvo déficit comercial fue el de manufacturas, con un hueco de US$24.959 millones, sin embargo, en este punto también se resalta la reducción en 21,5% si se compara con el déficit que se registró en 2015.

En contraste, el superávit más alto lo siguen teniendo los combustibles, que acumularon una balanza positiva en US$10.758 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 15/03/2025

El Gobierno insiste en que el valor de la UPC no va hacia los pacientes, sino a las EPS

Hace unas semanas este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara; ahora, se encuentra a la espera en la Comisión Séptima del Senado, que tiene en vilo la laboral

Ambiente 14/03/2025

Muhamad advierte que están frenando planificación ambiental y pide movilización

La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá