MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las exportaciones colombianas registraron cifras en rojo durante noviembre del año pasado: cayeron 8,2%.
Así lo reveló ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mostrando un aporte en lo corrido del año de solamente US$4.732,4 millones.
La disminución de las exportaciones colombianas en este mes obedeció principalmente a la caída de 13,0% en las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas y 9,1% en las de productos agropecuarios, alimentos y bebidas; mientras que las manufacturas tuvieron un crecimiento de 9,3%.
Durante lo corrido del año pasado a noviembre de 2012, se registraron exportaciones por valor de US$54.689,6 millones, monto superior en US$3.237,5 millones al observado en el mismo período del 2011, lo cual representó un crecimiento de 6,3%.
Los productos que más contribuyeron a dicho aumento fueron el petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (7,4 puntos).
En los once primeros meses del 2012, las exportaciones destinadas a España registraron un aumento de 96,7% ocasionadas fundamentalmente por las mayores ventas de combustibles y aceites minerales y sus productos y las ventas a Estados Unidos crecieron 0,8% debido principalmente a las ventas de perlas finas, piedras y metales preciosos.
El Dane también señaló que del total de las exportaciones declaradas durante los once primeros meses del año pasado, según grupos de productos de la OMC, los combustibles y productos de las industrias extractivas representaron un 65,5% del valor, las manufacturas 17,6%, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas 11,2% y otros sectores 5,7%.
El Índice de Precios al Consumidor de la capital del departamento de Magdalena fue casi cuatro puntos porcentuales menor al del resto del país
El Gobierno junto a las autoridades del Norte de Santander evalúan la situación luego de que Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera por su toma de posesión
La reducción de gastos de los contratos por prestaciones de servicios se tomará en cuenta una vez que el decreto se haga efectivo