.
ECONOMÍA

Por bloqueos, Bioenergy suspende contratos laborales

sábado, 28 de enero de 2017
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

La razón que tienen los protestantes es que la planta de Bioenergy no está contratando mano de obra de la región, con lo cual la oferta laboral para la población del Meta está disminuyendo.

Sin embargo, hace unos días Ecopetrol respondió que “la compañía ratifica que ha garantizado y seguirá garantizando la contratación de mano de obra local. El 100% de la mano de obra no formal y 40% de la mano de obra formal de Bioenergy son personas de la región, contratadas siguiendo la Ley 1429 de 2010 y demás normas aplicables”.

A pesar de las intenciones de la compañía, Bioenergy informó que declaró fuerza mayor y suspendió contratos laborales y compra de bienes y servicios en la zona, con lo que se afectan 400 trabajadores “que no pueden ejercer su derecho al trabajo”, explicó la empresa.

El efecto más negativo en el corto plazo sería la baja producción de etanol, ya que esta planta es la de mayor capacidad en el país con 500.000 litros al día.

En otras ocasiones esta planta ya había tenido algunos inconvenientes con protestas. Por esta razón el pedido de los dirigentes de la planta es que las autoridades puedan garantizar la seguridad y el acceso a Bionergy lo más pronto posible.  

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 26/03/2025

El consumo sigue frenado, pero hay un aumento en el gasto en salud y en vehículos

La demanda de los colombianos se mantiene a la baja, aunque algunos sectores han comenzado a revertir su tendencia negativa. Se prevé que en 2025 repunte este rubro

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander