.
TRANSPORTE

Primeras fases del Aerocafé quedaron en 'veremos' luego de liquidación del contrato

lunes, 25 de julio de 2022

Sin embargo, vale la pena aclarar que jurídicamente -como en este caso- los términos 'liquidación' y 'terminación' son dos figuras diferentes entre sí

Este fin de semana el Gobierno Nacional ordenó la liquidación del contrato en el que se estipulaba la construcción del Aeropuerto del Café. Este proyecto que ya data de años atrás, por ahora queda en 'stand by'. Sin embargo, vale la pena aclarar que jurídicamente -como en este caso- los términos 'liquidación' y 'terminación' son dos figuras diferentes entre sí.

Según el portal contratacionenlinea.co, los dos hechos tienen connotaciones 'totalmente diferentes' y, por eso, es incorrecto pensar que esta decisión tomada por el Gobierno Nacional dé por concluida o terminada la obra.

"En este caso, entre estas dos palabras, no hay relación. Por lo cual no hay lugar a confundirlas y menos, a sostener que sólo con la liquidación del correspondiente contrato pueda tenerse por terminado el respectivo contrato", se afirma en su página.

La decisión se pudo tomar debido a varios sucesos. Al tener en cuenta documentos difundidos por diferentes medios nacionales, en el proceso de adjudicación se pudieron haber presentado diferentes irregularidades con el fin de favorecer a un contratista.

Estos documentos muestran cómo, internamente, el mayor general (r) Gonzalo Cárdenas Mahecha, exgerente de la unidad de gestión del patrimonio autónomo de Aerocafé, habría alertado sobre dichas posibles irregularidades en el proceso licitatorio y posteriores retrasos en la entrega de avances.

Debido a dichos retrasos, que impiden contratar las fases 2 y 3 del proyecto, el consorcio al que se adjudicó la mega -la empresa Obrascón Huarte Laín (Ohla)- ya había sido multado en dos ocasiones.

Según el diario El Tiempo, en noviembre de 2021 se declaró el incumplimiento del contrato y se le impuso una primera multa por $1.834 millones, con base en conceptos de la interventoría. Mientras que el 4 de mayo de este año hubo un nuevo incumplimiento en otro de los hitos de obra y allí se aplicó una multa de $28.000 millones.

El medio también afirmó que, según voceros jurídico de Ohla, su prioridad siempre ha sido “mantener una línea de colaboración continuada con el cliente (Aerocafé) para alcanzar soluciones y continuar con el proyecto”.

Ohla agregó que los incumplimientos de la Fiduciaria Scotiabank Colpatria, vocera del patrimonio autónomo Aerocafé, "impidieron que cumplieran sus obligaciones contractuales hasta el punto en que no es posible ejecutar la Fase 1 del Proyecto con las condiciones previstas".

Algo que, según afirmaron, les causó daños por más de $6.644 millones debido a la "pérdida de productividad, mayores costos por stan by de la maquinaria y mayores costos de administración por bajos rendimientos".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/03/2023 Gobierno pondrá a disposición 1 millón de créditos para informales y microcomercios

Los incentivos serán para personas que estén registradas en el Sisbén. En 2023 la meta es lograr un total de 100.000 operaciones

Energía 30/03/2023 Cerca de 5,4 millones de colombianos cocinan con combustibles que son contaminantes

En los artículos 182, 187 y 189 del Plan de Desarrollo se busca ampliar la cobertura y facilitar el acceso de Gas Natural a la población

Hacienda 30/03/2023 El Banco de la República aumentaría su tasa de interés en 25 puntos básicos, a 13%

Los analistas prevén que se ralentice el ritmo de subidas y que el ciclo de política monetaria expansiva del Emisor esté llegando a su fin

MÁS ECONOMÍA