.
ECONOMÍA

Ponencia positiva para el Plan Nacional de Desarrollo

martes, 17 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Mario Chaves Restrepo

“De manera constructiva hemos logrado conciliar el articulado del Plan, que con las proposiciones y aportes de los congresistas ha sido enriquecido de manera sustancial para apostarle a la construcción de un nuevo país”, afirmó Simón Gaviria, director del DNP.

Con respecto a lo que se concilió, en uno de los puntos más polémicos, el que le daba facultades al presidente para reformar las instituciones del campo, los congresistas avalaron la iniciativa, pero propusieron que se deben crear dos entidades: una para el manejo y administración de tierras y, otra, para promover el desarrollo rural integral.

Adicionalmente, se le dio vía libre a la propuesta del catastro multipropósito.

En cuanto a temas sociales, el subdirector sectorial del DNP, Luis Fernando Mejía, explicó que “en Movilidad Social (capítulo II del PND) la obligatoriedad de la educación media hasta el grado 11, la jornada única escolar de siete horas y la focalización de los subsidios a los créditos del ICETEX por el Sisbén y no por estrato, también quedaron garantizados en el articulado del Plan”.

Por el lado de la salud, la ponencia avaló la creación de un nuevo modelo de atención integral al usuario y avala los poderes del MinSalud para que ejerza el control de precios de los medicamentos.

Además, se incluyó la creación del Sistema Estadístico Nacional (SEN), una entidad que estará bajo la coordinación y regulación del Dane. Finalmente, “El registro único de facturas electrónicas, la protección y delimitación de los páramos y humedales, la priorización de proyectos de desarrollo regional a través de los OCAD y una nueva política para la prestación del servicio de alumbrado público también fueron temas avalados por la comisión de ponentes”, indicó el DNP. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Presidente de Amcham dijo que cancelación de visa a Petro afectaría relación bilateral

María Claudia Lacouture, presidente de AmCham, dijo que la suposición de Petro es una "estrategia" para un acercarse a otros socios, como la Celac

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Construcción 23/04/2025

Esta es la respuesta de la CCI a los señalamientos de Petro sobre vías 4G y 5G

Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI, señaló que trasladar partidas presupuestales no es posible con el marco jurídico actual