MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Iván Duque
La Fundación Solidaridad por Colombia entregó cuatro paquetes para transmisión satelital, zonas wifi, y fuentes de energía
Durante su intervención, Iván Duque, afirmó que las personas interesadas en ayudar a los afectados en el Archipielago de San Andrés, podrán hacerlo por medio de la cuenta dispuesta para recibir donaciones en efetivo, así como por Éxito, Merqueo, Rappi, Domicilios.com, Solidaridad por Colombia, entre otras plataformas que decidieron abrir sus páginas para recaudar fondos.
Por otro lado, Duque aseguró que “nosotros hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción. Tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención, nosotros tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”.
Por lo que Jonathan Malagón, ministro de Vivienda, explicó que contratarán, directamente desde el gobierno, a cerca de 390 personas que trabajan en el sector de construcción, para quitar los escombros y limpiar la isla; "la idea es que también queden vinculados para el proceso de reconstrucción. La próxima semana construirémos la primera casa en Santa Catalina, adelantarémos 10 unidades después para sacar el proyecto de 100 días que propuso el presidente".
Hay que recordar que el mandatario afirmó que se espera avanzar en “la limpieza y remoción en los próximos 10 a 15 días, estar entregando toda la ayuda humanitaria, desplegar el mayor número de carpas para la protección de las familias, con sus respectivos colchones, y entrega también de medicamentos, de kits de alimentación, de kits de aseo”.
Por su parte, Ignacion Gaitán, gerente de iNNpulsa resaltó que hoy entregaron el primer filtro de agua, y que la Fundación Solidaridad por Colombia entregó cuatro paquetes para transmisión satelital, zonas wifi, y fuentes de energía.
Durante la transmisión Duque le pidió a Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que se comprometiera a terminar de instalar las carpas antes de medio día, actualmente ya tienen 125 instaladas y mañana llegarán otras 2.500 que están en Catam.
Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año
Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos
La disputa se inició en marzo 2020, Una resolución del Ministerio de Comercio mostraba cumplimiento de las medidas comerciales