MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La Superservicios prepara un plan de choque para mejorar el servicio de energía eléctrica en la costa Caribe mientras se realiza la intervención de Electricaribe, estrategia se presentará el próximo 2 de agosto en Barranquilla.
La Superintendencia de Servicios, presidida por José Miguel Mendoza, prepara un plan de choque para mejorar el servicio de energía eléctrica en la costa Caribe mientras se realiza la intervención de Electricaribe. Esta estrategia se presentará el próximo 2 de agosto en Barranquilla, con presencia de los siete gobernadores de la región, que está afectada por la interrupción del servicio de electricidad.
De acuerdo con Mendoza, en el plan piloto que realizaron en Cartagena, para conocer los problemas de los usuarios, encontraron que la principal reclamación no tiene que ver con la interrupción del servicio de electricidad. Las quejas más frecuentes se relacionan con problemas en la facturación o que no se anuncian a tiempo los cortes programados; “y esos problemas los puede resolver la Superintendencia”.
El Superintendente agregó que “Electricaribe tiene una red de distribución obsoleta y deteriorada. En la intervención recibimos una compañía en ruinas, corregir esa situación toma tiempo. No se va a dejar de ir la luz por ahora, la intervención va a remediar algunos problemas de la red de distribución y poco a poco se va a mejorar la situación de la compañía; estamos combatiendo un rezago de inversiones de más de cinco años”.
Frente a la desviación de los subsidios de Electricaribe, Mendoza afirmó que la Superservicios está realizando una investigación del periodo comprendido entre 2012 y 2014 para confirmar esta situación. Esto se sumaría a la indagación que lleva a cabo la Contraloría, entre 2010 y 2014, y que ha arrojado que el desvío puede alcanzar los $78.500 millones. Por eso, el Superintendente señaló que “es posible que esa cifra sea significativamente superior”, incluso podría llegar a los $100.000 millones.
El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes
Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control
La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional