.
HACIENDA

El Plan Financiero del Gobierno para 2024 prevé un gasto total de $409,68 billones

jueves, 1 de febrero de 2024

El Gobierno Nacional hace cuentas con con un dólar más barato y un petróleo más caro de lo que esperaba en la Ley del Presupuesto

Este jueves primero de febrero, el ministro de Hacienda y Crédito Pública, Ricardo Bonilla, entregó el Plan Financiero del Gobierno Nacional para este año, con las proyecciones macroeconómicas con las que planeará el uso del presupuesto para este año.

El Gobierno Nacional espera ahora un dólar más barato y un petróleo más caro de lo que proyectaba en la Ley del Presupuesto General de la Nación aprobada el año pasado.

Supuestos macroeconómicos del Gobierno
Gráfico LR

Según los cálculos del Minhacienda, este año el dólar estará flotando en alrededor de $4.317, menos de lo que proyectaba anteriormente de $4.603.

Así mismo, ahora prevé que el barril del crudo Brent se cotice en US$78, superior a los US$74,5 que esperaba. Otros cálculos que hizo fue de un crecimiento económico de 1,5%, un IPC de 6% y una producción de petróleo de 749.000 bpd.

Por otro lado, el déficit fiscal de Colombia aumentará de 4,2% del PIB en 2023 a 5,3% en 2024, muy por encima del 4,4% establecido en el Presupuesto General.

En cuanto a los gastos, el Ministerio de Hacienda anticipó que este año el gasto total será de $409,68 billones, 16,7 billones del gasto proyectado en la Ley de Presupuesto ($426,41 billones). Este gasto se destinará en intereses ($75 billones) y $334,67 billones en gasto primario.

El Ministerio de Hacienda reveló que los ingresos también serán menores a los esperados en la Ley del PGN. Parte de esto, es consecuencia de no lograr la meta del recaudo tributario en 2023. Según los cálculos del Gobierno, el ingreso total será $320,34 billones, $32 billones menos de los esperado anteriormente de $352,35 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Gustavo Petro decreta Estado de Emergencia Económica por la situación en Catatumbo

Es la segunda vez en su mandato que se declara la emergencia económica desde el inicio de su mandato, la primera fue en 2023

Agro 21/01/2025 “Debemos proteger los suelos que tienen capacidad de producir nuestros alimentos”

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino desmintió que desde la cartera que maneja se decida qué y dónde sembrar

Hacienda 21/01/2025 Recaudo tributario distrital alcanzó $14,7 billones en 2024, mayor al registro de 2023

Sobre el tipo de impuesto, el predial se recaudó 99% del total, el del ICA en 97% y el de los vehículos en su totalidad