.
ENERGÍA

PIB minero energético acumulado creció 48% en Gobierno Santos

viernes, 22 de junio de 2018

Más de 200.000 familias tuvieron energía eléctrica por primera vez.

Heidy Monterrosa Blanco

En Guapi, Cauca, el presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Minas y Energía, Germán Arce, presentaron el balance minero energético de los últimos ocho años. Uno de los datos a destacar es que el Producto Interno Bruto (PIB) acumulado del sector creció 48% entre 2010 y 2017, pasando de $257 billones (acumulado de 2002 a 2009) a $381 billones, un cifra récord.

"Esto ocurrió porque el promedio de producción diaria de crudo creció 65%, al producir más de 920.000 barriles por día en el periodo 2010 y 2017. De hecho, durante dos años, 2013 y 2015, la producción promedio de petróleo estuvo por encima del millón de barriles por día, un nivel histórico para el país", dijo el presidente Santos.

El mandatario también señaló que en 2016 se logró el mayor nivel de sísmica alcanzado hasta el momento, lo que significa que se exploraron casi 40.000 kilómetros para determinar la existencia de hidrocarburos. La actividad costa afuera en el Caribe fue la que mayor aporte tuvo, la cual había sido poco explorada en el periodo anterior.

En cuanto a la producción de minerales, la producción de carbón promedio anual, de 2010 a 2017, aumentó 42% frente al periodo 2002 -2009. Así mismo, la producción de oro promedio anual tuvo un crecimiento de 78% al comparar ambos gobiernos. Vale la pena mencionar que en 2016 la producción de carbón logró su nivel más alto en la historia, 90,5 millones de toneladas.

"Gracias a los hidrocarburos y a la minería bien hecha, Colombia recibió más de $150 billones entre dividendos, impuestos y regalías, un monto que el país no había recibido jamás", señaló el Presidente.

En cuanto al acceso a la energía eléctrica, en los últimos ocho años este servicio llegó por primera vez a más de 200.000 familias. En el último año, se beneficiaron a otras 29.000 familias de los 62 municipios más afectados por el conflicto.

Además, el Presidente destacó que durante su Gobierno se avanzó en energías renovables, pues se expidió la Ley 1715 de 2014, con la que se busca diversificar la matriz energética y también se gestionó un marco regulatorio propicio para la inclusión de las energías renovables.

"Gracias a ello, recientemente hicimos un anuncio histórico para Colombia: la adjudicación de la línea eólica en La Guajira. Se espera que esta línea de transmisión comience a funcionar a finales de 2022, momento en el que transportará 1.360 megavatios de energía renovable", resaltó.

Durante el evento, también se entregó el Proyecto de Interconexión de la Línea Cauca-Nariño, en el que se invirtieron cerca de $306.000 millones para un trazado eléctrico de 518 kilómetros.

“Hoy tenemos la satisfacción de anunciar que con la entrada de la interconexión eléctrica Cauca-Nariño, conectaremos al sistema eléctrico del país a más de 16.000 hogares de 9 cabeceras municipales, lo cual significa que beneficiaremos con energía eléctrica continua y de calidad a más de 80.000 colombianos en la primera fase del proyecto”, mencionó el ministro Arce.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Turismo 20/04/2025

Más de 50% gastó más de $1 millón durante la Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor