MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Crecimiento económico colombiano
El dato de PIB cumplió con las expectativas de los analistas, que lo veían por debajo de 3%; el ISE registró su valor más alto en 2025
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística publicó las cifras de crecimiento económico correspondientes al primer trimestre de 2025. En cuanto al PIB, tuvo un alza de 2,7% en la comparación interanual mientras que el ISE fue de 4,5%, la cifra más alta en lo corrido del año.
En cuanto a los sectores con mayor aporte al dato del PIB hasta marzo fueron comercio con un aporte de 0,8 pps. al dato final y un crecimiento de 3,9% en la comparación interanual, agricultura con un aporte de 0,7 pps. y un alza de 7,1% en 12 meses y actividades artísticas, de entretenimiento y actividades de los hogares con un aporte de 0,6 pps. y un incremento de 15,5% en un año.
Si se revisa el comportamiento trimestral del PIB colombiano, el dato hasta marzo de 2025 se equipara con la cifra más alta desde 2023, cuando en el primer de ese año también se registró 2,7%. Así mismo, con la cifra de crecimiento económico revelada da cuenta de seis trimestres al hilo desde que en el cuarto trimestre del año mencionado haya iniciado la senda de crecimiento en 0,2% interanual.
En cuanto al valor de la economía colombiana hasta marzo de 2025, fue de $442,4 billones que, si se revisa con el mismo periodo de 2024, refleja un alza de $41,5 billones. Solo el dato del Producto Interno Bruto del cuarto trimestre del año pasado fue más alto que lo que se alcanzo en los primeros tres meses del año, con $461,6 billones.
Frente al dato del primer trimestre de 2025, César Pabón, jefe de investigaciones económicas de Corficolombiana, comentó que es un buen arranque del año pese a la incertidumbre local y global.
"Buen arranque del año. La economía creció 2,7% (esp. 2,8%) en el primer trimestre del año, impulsado por el consumo y los servicios, pese a la incertidumbre local y global. La inversión, sin embargo, sigue siendo la más golpeada", dijo Pabón desde su cuenta de X.
El dato del Producto Interno Bruto reflejó las expectativas de los analistas, que esperaban que el dato no fuera mayor a 3% en los tres primeros meses del año.
La cifra más optimista provino de Fedesarrollo, que estimó un crecimiento de 2,9%. Le siguieron Corficolombiana, Banco de Bogotá y la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, con previsiones de 2,8%.
Por su parte, el Banco de Occidente y Bancolombia proyectaron un crecimiento de 2,7%, mientras que Scotiabank estimó una expansión de 2,5%. La previsión más conservadora en el sondeo la entregó Itaú, que anticipó un crecimiento del PIB de 2,3%.
Sobre el dato del Índice de Seguimiento a la Economía, ISE, cerró en 4,5% en el primer trimestre del año y es el reflejo de la cifra más alta en lo corrido del año. Con ello, se encadenaron nueves meses al hilo con cifras en terreno positivo.
Los sectores que apalancaron el crecimiento del dato de marzo fueron agricultura con un aporte de 1,69 pps. y un alza en 12 meses de 16,3% al dato final y actividades artísticas, de entretenimiento y actividades del hogar con un aporte de 1,0pps. y un alza de 14,7%.
La funcionaria es geóloga, especialista en gerencia de negocios y magíster en estudios políticos. Cuenta con experiencia en asesoría en hidrocarburos y energías emergentes
Los senadores planean debatir sobre puntos importantes como dominicales y festivos, y los contratos de aprendizaje para los estudiantes del Sena
El dato de 2025 refleja un menor rendimiento que hace 12 meses cuando en 2024 se creció 3,9% frente al mismo mes de 2023