.
ECONOMÍA

PIB crecería entre 4,6% y 4,8%: DNP

lunes, 17 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrea Carranza Garzón

En menos de un mes, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Mauricio Santa María, aumentó su pronóstico de crecimiento para el PIB del segundo trimestre.

A finales de agosto, el funcionario dijo que la economía colombiana habría crecido 4,6% en el segundo trimestre del año. Ahora, Santa María amplió su techo y dejo un rango entre 4,6% y 4,8%.

'Hemos visto que algunos indicadores han mejorado. También vimos que las obras civiles se comportaron muy bien durante el segundo trimestre. Tenemos una proyección positiva de 4,8%, que, dado el entorno que hay ahora en los países desarrollados, es un muy buen crecimiento', afirmó el Director unos días antes de que el Dane revele la cifra el próximo jueves 20 de septiembre.

Agregó que la 'la economía del país está fuerte. El Gobierno está invirtiendo bastante. La economía para el final del año, como lo hemos dicho, estará en un nivel muy cercano al 5'.

Ayer, Santa María lanzó la cuarta versión del concurso los 'Mejores planes de desarrollo territoriales 2012-2015', que es coordinado por el DNP y cuenta con el apoyo de Fonade, la Agencia de Cooperación Internacional de Alemania (GIZ), la Corporación Colombia Líder, y universidades públicas y privadas. En diciembre se darán a conocer los ganadores.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 02/12/2023 Cancillería de Alemania califica de inaceptables declaraciones de Petro en COP28

En el discurso pronunciado el viernes, el Presidente hizo comparaciones con la era nazi y el conflicto entre Israel y Hamás. Lo acusa de relativizar el Holocausto

Comercio 01/12/2023 La Dian habilitó dos nuevos puntos para usuarios aduaneros en la región del Caribe

Con dos nuevos puntos de atención en Cartagena y Santa Marta, Dian apunta a mejorar la eficiencia en trámites de comercio exterior

Salud 30/11/2023 Anif estima que desfinanciación de la salud suma $9,6 billones en los últimos tres años

El Centro de Estudios de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras señala que MinHacienda subestima los costos de la reforma a la salud