.
HACIENDA

Petro presenta las bases del Plan de Desarrollo "Colombia Potencia Mundial de la Vida"

lunes, 14 de noviembre de 2022

Presidencia

Foto: Presidencia

El plan tendrá cinco paquetes presupuestales en los que se rompe la distinción sectorial, el primero será el ordenamiento territorial

Este domingo, en la Casa de Nariño se llevó a cabo la sesión del primera sesión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) en la cual el presidente Gustavo Petro junto con el ministro del Interior Alfonso Prada y el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge Iván González, presentaron el borrador del Plan Nacional de Desarrollo 2022 - 2026 y al que nombraron ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.

El director del DNP, Jorge Iván González, explicó que este PND tiene diferencias con los anteriores en cuanto a la articulación de los sectores, ya que esperan dirigir el presupuesto por grandes temas.

"Las diferencias de este PND con los anteriores son importantes. No solo desde el punto de vista metodológico sino de contenido. Nosotros estamos dando mucha relevancia a los temas de ordenamiento del territorio, es decir que la estructura del PND está construida sobre la importancia de la vida de la naturaleza y de las personas. Esa es una diferencia central", dijo González.

El plan tendrá cinco grandes paquetes presupuestales en los que se rompe la distinción sectorial, el primer presupuesto será para el eje de Ordenamiento del territorio; otro para el segundo que es Seguridad Humana y Justicia Social; otro para la Soberanía Alimentaria; otro con Transformación Energética; y otro para la Convergencia Regional.

El ministro Alfonso Prada destacó que para la construcción del plan se desarrollaron los Diálogos Regionales Vinculantes, de los cuales ya se han realizado 34 en 800 municipios de 26 departamentos, y aún quedan 18 por desarrollar.

Esperan que sea radicado mañana 15 de noviembre ante el Consejo Nacional de Planeación, pero reiteran que el documento actual es un borrador, y el producto final estará listo el 7 de febrero para presentarlo ante el Congreso y la aprobación se daría en mayo.

“El borrador incorpora las bases fundamentales por las cuales votó el pueblo de Colombia, este programa no va a ser ajeno al lenguaje en relación con la paz total, con la seguridad humana, con el papel de la mujer, de los jóvenes, con la población prioritaria en la inversión en el programa y el PND”, concluýó el ministro.

Contenido del documento para el Consejo Nacional de Planeación
Capítulos:
1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua
2. Seguridad humana y justicia social
3. Derecho humano a la alimentación
4. Internacionalización, transformación productiva para la vida y acción climática
5. Convergencia regional
6. Estabilidad macroeconómica

También se dedican capitulos a las siguientes implicaciones
1. Paz total
2. Las mujeres, potencia del cambio
3. Reparación efectiva e integral a las víctimas
4. Niñas, niños y adolescentes amados, protegidos e impulsados en sus proyectos de vida con propósito
5. Grupos y comunidades étnicas
6. Jóvenes con derechos que lideran las transformaciones para la vida
7. Garantías hacia un mundo sin barreras para las personas con discapacidad

-En la parte final tiene un anexo del Plan Plurianual de Inversiones 2023-2026

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior