Durante el tercer Consejo de Ministros, enfocado en seguridad y gobernabilidad, el presidente Gustavo Petro anunció que su gobierno ha decidido recuperar el control del cañón del Micay, una zona históricamente dominada por el narcotráfico. "Este gobierno decidió, después de dejarle por años al narcotráfico el Micay, entrar y tomarlo y estamos en ese proceso", afirmó.
Petro explicó que el Micay no está controlado por las disidencias de las Farc, sino por un "ejército privado del narcotráfico", que domina la producción de hoja de coca y su tránsito hacia el puerto de Buenaventura. "El cañón de Micay está tomado por un ejército del narcotráfico que tiene esa zona porque va hacia el mar, en ciertas alturas donde la hoja de coca es muy productiva. No producen más sino hoja de coca y la bajan al puerto", señaló.
En ese sentido, criticó la falta de políticas para transformar la economía en las regiones afectadas por el narcotráfico. "No han sido capaces los gobiernos de convertir las zonas cocaineras en economías lícitas, porque no les interesa", sostuvo.
La intervención estatal en el Micay iniciará en el municipio de Argelia, Cauca, donde se concentra una gran parte de los cultivos ilícitos. "Estamos hablando de 3.700 hectáreas de cultivos, de los cuales 31% se encuentran en el corregimiento El Plateado", indicó Mónica Díaz, asesora del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito.
Petro también insistió en la necesidad de infraestructura social en la zona. "En Micay necesito hospitales, universidades, escuelas, médicos y médicas. Es la carretera que el Ministerio de Transporte escondió y no quiso hacer, como tampoco quiso hacer la troncal del arroz ni la del Catatumbo", denunció.
Además, señaló que el plan de sustitución de cultivos debe beneficiar a toda la comunidad. "Es para todos los cultivadores de hoja del Micay. Si hay que hablar con los Gilinski para comprar el chocolate, yo lo que quiero es que haya una planta de chocolate en Argelia, y no de los Gilinski, sino de los campesinos, que se vuelvan cultivadores de cacao", afirmó.
Durante el consejo, cuestionó el papel de la Fiscalía en el tráfico de drogas a través de Buenaventura. "La junta del narcotráfico está en Dubái y usa el puerto con la Fiscalía para exportar cocaína. El puerto debe exportar la comida del Micay, no cocaína", enfatizó.
El mandatario también abordó otros temas durante el Consejo de Ministros, incluyendo el paro arrocero, el acceso a la conectividad en los colegios y la crisis energética. En cuanto al sector arrocero, señaló que "lo que hace subir los costos de producir arroz es la renta de la tierra, el alquiler que le entregan al poseedor de la tierra".
Asimismo, criticó el fracaso en la conectividad escolar, asegurando que la prioridad debe ser la red antes que los computadores. "Fracasó MinTIC, tal cual fracasó Iván Duque, solo que le robaron la plata. A nosotros no nos pueden robar", afirmó.
Sobre la situación económica, Petro denunció el impacto del comercio con China y el lavado de activos a través de importaciones de textiles. "Tenemos un déficit comercial de casi US$12.000 millones. China nos está empobreciendo, no los gringos. No puede haber contrabando entre China y Colombia", advirtió.
El presidente criticó a Empresas Públicas de Medellín, EPM, por embargar cuentas de la Nación. "EPM, que es una empresa pública a la cual la Nación le ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. No solo el uribismo sabotea la financiación del gobierno, sino que además embargan los pocos recursos que tiene", señaló.
lunes, 10 de marzo de 2025
"Yo lo que quiero es que haya una planta de chocolate en Argelia, y no de los Gilinski, sino de los campesinos"
Además, señaló que el plan de sustitución de cultivos debe beneficiar a toda la comunidad. "Es para todos los cultivadores de hoja del Micay. Si hay que hablar con los Gilinski para comprar el chocolate, yo lo que quiero es que haya una planta de chocolate en Argelia, y no de los Gilinski, sino de los campesinos, que se vuelvan cultivadores de cacao", afirmó.
Petro advierte sobre impacto económico del comercio con China
El presidente Gustavo Petro señaló que el lavado de activos en Colombia ocurre mediante la importación de textiles desde China y Corea. "Tenemos un déficit comercial de casi US$12.000 millones. China nos está empobreciendo, no los gringos. No puede haber contrabando entre China y Colombia", afirmó.
"Se roban Hidroituango y nosotros le ayudamos a que hagan grandes obras públicas"
"Hidroituango lo salvó toda la sociedad colombiana a partir de altas tarifas de energía eléctrica", dijo Petro y le llamó la atención al ministro de Transporte, pues afirmó que "se roban Hidroituango y nosotros le ayudamos a que hagan grandes obras públicas"
El presidente denuncia uso del puerto de Buenaventura para el narcotráfico
El presidente Gustavo Petro afirmó que el puerto de Buenaventura ha sido controlado por el narcotráfico con apoyo del CTI de la Fiscalía. "La junta del narcotráfico está en Dubái y usa el puerto con la Fiscalía para exportar cocaína. El puerto debe exportar la comida del Micay, no cocaína", señaló.
Petro critica fallos en conectividad educativa y apunta a MiTIC
El presidente Gustavo Petro cuestionó el fracaso en la conectividad de los colegios y señaló la prioridad de la red antes que los computadores. "La red comienza en los colegios y fracasó MinTIC, tal cual fracasó Iván Duque, solo que le robaron la plata. A nosotros no nos pueden robar la plata", afirmó.
Intervención en Micay iniciará en Argelia, Cauca
Mónica Díaz, asesora del programa de sustitución de cultivos de uso ilícito, anunció que la intervención comenzará en Argelia, Cauca, donde hay una alta concentración de cultivos ilícitos. "Estamos hablando de 3.700 hectáreas, de las cuales 31% se encuentran en el corregimiento El Platedo", afirmó.
Petro critica embargo de EPM a cuentas del gobierno
El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de Empresas Públicas de Medellín, EPM, de embargar cuentas de la Nación, pese al apoyo recibido del Estado. "EPM, que es una empresa pública a la cual la Nación le ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. No solo el uribismo sabotea la financiación del gobierno, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga", afirmó.
Ministra Kadamani destacó esfuerzos para fortalecer capacidades arqueológicas del Estado
La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, resaltó el trabajo realizado desde 2022 para fortalecer las capacidades de la Armada y la Dimar en la preservación del patrimonio arqueológico. "Es una apuesta al fortalecimiento de las capacidades institucionales que promueve la no tercerización y el poder autónomo del Estado para recuperar su peso arqueológico", afirmó.
Petro critica abandono en infraestructura y rechaza visión de Milei
El presidente Gustavo Petro señaló la falta de inversión en infraestructura en zonas estratégicas como Micay, el Catatumbo y la Troncal del Arroz. "Necesito hospitales, universidades, escuelas, médicos y médicas. Es la carretera que el Ministerio de Transporte escondió y no quiso hacer", afirmó. Además, rechazó la visión del presidente argentino Javier Milei sobre la competencia como motor de la humanidad: "La ayuda es lo único que ha tenido a la humanidad sobre el planeta Tierra viva, no es competencia. Milei no tiene razón, está absurdamente equivocado".
Petro sobre el paro arrocero: "La renta de la tierra encarece la producción"
#Atento | El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el paro arrocero y señaló que los altos costos de producción están ligados al alquiler de la tierra. "Lo que hace subir los costos de producir arroz es la renta de la tierra, el alquiler que le entregan al poseedor de la tierra", afirmó.
Petro advierte sobre el control del narcotráfico en el cañón de Micay
El presidente Gustavo Petro inició el tercer Consejo de Ministros con énfasis en seguridad y gobernabilidad asegurando que "el cañón de Micay está tomado por un ejército del narcotráfico que tiene esa zona porque va hacia el mar, en ciertas alturas donde la hoja de coca es muy productiva, no producen más sino hoja de coca y la baja al puerto de Buenaventura".
"Esa mafia domina el Micay, no las Farc, las Farc se acabaron en 2016. Esto es un ejército privado del narcotráfico, para dominar la producción de la hoja de coca necesita el control territorial y social", dijo Petro
Petro sobre el Micay: "Este gobierno decidió entrar y tomarlo"
El presidente Gustavo Petro afirmó que su gobierno está en el proceso de recuperar el cañón de Micay, tras años de control del narcotráfico. "Este gobierno decidió, después de dejarle por años al narcotráfico el Micay, entrar y tomarlo y estamos en ese proceso", señaló. Además, criticó a las administraciones anteriores por no transformar la economía de las zonas cocaleras: "No han sido capaces los gobiernos de transformar la economía de las zonas cocaineras en economías lícitas, porque no les interesa".