MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
María Claudia Lacouture, presidente de AmCham y de Aliadas
En su visita a ese país y con la vista de la Gran Muralla detrás de él, Petro afirmó que Colombia va a firmar el Acuerdo de la Ruta de la Seda
María Claudia Lacouture, presidente de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham, se refirió a la intención del Gobierno Nacional en fortalecer sus relaciones comerciales con China, planteando una serie de interrogantes, entre los cuales se destacan: cuáles son las obligaciones que adquiere Colombia con China, qué se consagraría en los documentos para corregir el déficit comercial y en qué fecha entraría en vigor el mecanismo de alianza comercial con la potencia asiática.
A través de un comunicado, el gremio señaló que el Gobierno, como todo Estado soberano, tiene derecho a explorar oportunidades comerciales con países diferentes, suscribir alianzas y tratados. Pero expresó que las cifras demuestran que en 2024, Colombia exportó US$$2.377 millones, mientras que de China se importaron productos por US$15.936 millones, lo que genera un déficit comercial superior a US$13.500 millones.
A lo anterior, planteo la pregunta sobre las garantías que ofrecería China para evitar distorsiones de mercado o prácticas de competencia desleal que afecten la industria y el empleo.
“China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado, lo que implica que el país no cumple con los principios básicos del libre mercado”, expresó el gremio.
A lo que añadió que se espera que el gobierno explique ampliamente los objetivos, alcance y la vigencia de la decisión, afirmando que una lectura o interpretación equivocada puede originar confusiones y enviar anuncios equivocados, e incluso "mensajes de provocación" a los principales aliados y socios comerciales de Colombia, haciendo referencia a EE.UU.
“Toda decisión en esta materia comercial y de inversión debe estar orientada a corregir asimetrías, proteger nuestros sectores productivos y garantizar que las relaciones bilaterales, sean con quien sean, respondan a los intereses estratégicos de Colombia. Nada más, pero tampoco nada menos”, enfatizo la organización.
El presidente Petro llegó a China con la finalidad de asistir a la cuarta reunión ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac. El mandatario realizaría el trayecto para firmar una carta de intención y así adherirse a la iniciativa de la Franja y la Ruta que se propuso en 2013 por parte del gobierno chino, dirigido por Xi Jinping.
En su visita a ese país y con la vista de la Gran Muralla detrás de él, Petro afirmó que Colombia va a firmar el Acuerdo de la Ruta de la Seda.
"Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad e igualdad", expresó el mandatario.
Luego hizo alusión a lo que él denominó la creación del capitalismo, expresando que la Ruta de la Seda pasaba por países de Medio Oriente, Turquía y la misma Europa, con lo cual "prosperaron ciudades en Bélgica, Holanda e Italia", dijo Petro.
Las tasas de interés de corte de la subasta fueron de 6,369% para el vencimiento 2029, 6,679% para 2041 y 6,260% para 2055
También destacó una de las causas que ha abanderado Uribe Turbay: la seguridad, "como pilar para construir una sociedad mejor"
Estas Comisiones de Salud se suman a más de 211 reuniones técnicas, administrativas y participativas adelantadas por el Fomag en el último año