.
COMERCIO

Pese a la crisis, consumidores tienen mayor confianza en el futuro según Fedesarrollo

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Fedesarrollo entregó los resultados del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en agosto, en él hubo una mejora de 7,3 puntos

Fedesarrollo publicó la actualización de la Encuesta de Opinión del Consumidor para agosto. Lo primero que resalta en el informe es que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -25,4%, esto significó una mejora de 7,3 puntos porcentuales (pp) frente al mes anterior. Es decir, subió la confianza, pero aún sigue en terreno negativo.

El centro de pensamiento también reconoció que “este resultado obedeció principalmente a un incremento de 11,7 pp en el Índice de Expectativas del Consumidor y un aumento de 0,9 pp en el Índice de Condiciones Económicas.
La confianza de los consumidores aumentó en todos los niveles socioeconómicos, así como en cuatro de las cinco ciudades analizadas frente a julio”.

El director de la entidad, Luis Fernando Mejía, explicó que los resultados del ICC en agosto son el reflejo de una mayor confianza a corto y mediano plazo pese a la situación económica actual. “Es decir que estamos viendo que al ICC lo jalona, no tanto las condiciones económicas del país hoy en día, sino una mejor expectativa de lo que puede pasar en los próximos meses y la recuperación, eso están viendo las personas”, dijo.

Esto se hace aún más presente en el capítulo de la Encuesta en la que se les preguntó a las personas: ¿Durante los próximos 12 meses vamos a tener buenos tiempos económicamente?; allí, en julio la respuesta tenía a ese indicador en -60,3%, pero hubo una fuerte mejora en agosto, cuando quedó en un nivel de -42,2%.

LOS CONTRASTES

  • Luis Fernando Mejía Director de Fedesarrollo

    “Vemos que, si bien hubo una mejora en la confianza del consumidor, el ICC como tal aún sigue en terreno negativo y este no se podría recuperar hasta el próximo año”.

  • Sergio Olarte Economista principal Scotiabank Colpatria

    “En Barranquilla, debido a que se abrió el comercio durante agosto, subió allí el ICC de manera significativa. La reapertura de la economía trae mejor confianza”.

De igual forma, Mejía resaltó que “vimos que lo peor ya pasó, y así lo están viendo los consumidores con la perspectiva y la posición que están teniendo”. Esto se refleja en el informe en otra pregunta clave como: ¿Dentro de 12 meses cree usted que las condiciones económicas del país en general estarán mejores? Allí, la respuesta para julio había llevado ese indicador a -13,9%; mientras que en agosto fue 1,8%.

Finalmente, en ese panorama de expectativas, cierra la pregunta, ¿Dentro de un año a su hogar le estará yendo económicamente mejor?, hubo un leve crecimiento pasando de 30,4% ese indicador en julio a 31,7% en agosto. “Otra muestra de que, por lo menos, para el futuro se percibe un buen panorama”, agregó el director de la entidad.

Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria, dijo que los resultados del ICC son una buena noticia en medio de todo lo que ha pasado estos meses; explicó que “aunque sigue en terreno negativo, mostrando que la confianza de los consumidores sigue baja, es una mejora interesante. Los hogares piensan que en el futuro próximo la economía mejorará, tocamos fondo, el desempleo sigue alto, los hogares están cautos al pensar en su propio ingreso disponible”.

Para el analista también hay que observar que “mayor apertura de la economía es más confianza”. En Medellín el ICC pasó de -35,2% (julio) a -39,1% (agosto), allí hubo una estrategia de trabajar cuatro días y en cuarentena los tres siguientes; mientras que en Barranquilla, la apertura fue más amplia y creció fuertemente (de -32,6% en julio a -19,4% en agosto).
Finalmente, en Bogotá, el índice pasó en julio de -32,9% a -25,8% el mes pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 21/06/2025

¿Conflicto en Medio Oriente llevará la cotización del barril de referencia a US$100?

La posibilidad del cierre parcial en el estrecho de Ormuz frenaría el suministro de hasta tres millones de barriles, arrastrando la oferta a la baja, mientras el precio sube

Energía 20/06/2025

MinMinas llega a acuerdos con comunidades de La Guajira por la transición energética

El jefe de la cartera también comentó que se han venido adelantando esfuerzos para la obtención de licencias ambientales

Construcción 18/06/2025

En mayo se vendieron 12.229 nuevas viviendas, la segunda más alta en lo que va del año

En el total en el año corrido de 2025 se encuentra en 63.646 viviendas, lo que se traduce en un aumento de 1,8% comparado con 2024