MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo
Para los analistas, a pesar de que el crecimiento haya sido positivo, persisten retos en varios segmentos de la economía, particularmente en minería
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que el crecimiento de 2,7% de la economía colombiana frente al primer trimestre de 2024 es un dato positivo.
Sin embargo, mencionó que hay preocupación por los sectores de minería y petróleo, que registraron una caída anual de 5%. Asimismo, señaló que hubo una contracción en los sectores de energía, gas y agua. Posteriormente, destacó que la economía crecerá 2,6% en el año y que se prevén menores tasas de interés.
Piedad Urdinola, directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, señaló que para el primer trimestre de 2025 se consolidó el comportamiento del comercial en los segmentos minorista y mayorista. Lo que jalonó el sector fueron las ventas de electrométricos, de aparatos electrónicos y de otros bienes como los vehículos híbridos, importados y eléctricos.
“La combinación de todo esto ayudó al gran repunte de este sector”, destacó la funcionaria.
El Dane reportó que el agro tuvo una tendencia creciente en el primer trimestre de 2025, pero no a los ritmos de 2024. "Lo que jalonó al sector fue la agricultura y el café", señalo Piedad Urdinola, directora de la entidad.
Frente a las actividades artísticas, de entretenimiento y culturales, la directora destacó que este segmento integra a los juegos de azar, los cuales vienen creciendo desde la pandemia aunque ya se están moderando para el primer trimestre de 2025.
"La economía colombiana continúa su proceso de recuperación. Creció 2,7% anual durante el primer trimestre de este año, muy cerca a nuestra estimación de 2,8%. Se observan todavía enormes diferencias a nivel sectorial", expresó el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, José Ignacio López.
Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, dijo que a pesar de que los resultados fueron positivos, “ponen en evidencia un crecimiento acotado, que no es suficiente y en el que hay sectores rezagados que, por el contrario, deberían ser impulsados, como es el caso de la construcción”.
Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno
El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025
Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg