.
ECONOMÍA

Personería de Bogotá abre indagación preliminar a Transmilenio

miércoles, 7 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

El personero de Bogotá, Ricardo Cañón, encontró una alarmante diferencia entre los pasajeros que ingresan y salen al sistema Transmilenio (TM) en las Fases I y II. Por ejemplo, en junio de este año salieron 2 millones 500 mil pasajeros más de los que ingresaron.

En cifras más concretas, señaló, en ese mes de junio entraron, en promedio,  80 mil personas diariamente al sistema sin ser registradas (descontando personal de TM y otros), lo que en dinero equivale a más de $140 millones diarios, $3.640 millones al mes o, en total, más de 40 mil millones de pesos anuales que se dejan de percibir. Desde julio de este año se perdió la cuenta.

De acuerdo con las versiones entregadas por las autoridades del sistema Transmilenio, la diferencia obedece a que efectivamente hay muchas personas que ingresan al sistema de manera gratuita como personal de Misión Bogotá, funcionarios de TM, Policía, auditores y personal de mantenimiento, entre otros, amén de los “colados” que no faltan. Sin embargo, esa cifra no llega ni siquiera a una diferencia  de 10 mil pasajeros, muy distante de los más de dos millones  y medio que arroja la última auditoría del mes de junio.

Según el ente de control, la firma auditora externa le debe garantizar a Transmilenio S.A. la veracidad de los recaudos reportados por la empresa recaudadora, más aún cuando las cifras recaudadas superan los 60 mil millones de pesos al mes, y que de allí dependen los recursos para el pago a los operadores del sistema, el pago al consorcio que recauda (Angelcom S.A., en este caso) y las utilidades para Transmilenio S.A., así como los ingresos para el fondo de contingencias en el evento de presentarse excedentes en el recaudo.

Ya van más de cuatro meses sin auditoría

La más reciente firma auditora finalizó su labor el pasado 20 de julio de este año. Es decir que desde junio de 2012 no se realiza control alguno. Aunque en la actualidad se está adelantando el proceso de contratación, Transmilenio asegura que esa nueva auditoría funcionará de manera retroactiva desde el momento en que finalizó el contrato anterior. 

Lo grave del asunto radica en que si a junio la diferencia fueron 2.500.000 pasajeros de acuerdo con la auditoría, la pregunta es en cuántos pasajeros aumentó la diferencia durante los últimos cuatro meses desde julio de este año.

Esta falta de auditoría, que ya entró en los cinco meses, evidencia descoordinación y ausencia de planeación en Transmilenio S.A. por lo que la Personería Distrital inició investigación disciplinaria para evaluar la conducta de los funcionarios responsables en este caso.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

Legislación 26/03/2025

Hubo más desplazados en Catatumbo en enero y febrero que en todo el país en 2024

Los lugares con mayor recepción de desplazados son Cúcuta con 20.300 personas y Ocaña con 12.097 personas, ambas ciudades en Norte de Santander

Hacienda 25/03/2025

Procolombia respaldó el cargo de Alejandro Jaramillo “por su trayectoria profesional”

La entidad respondió frente a los señalamientos que se le han hecho al nuevo director de la división de Reino Unido por ser hijo del ministro de Salud