.
ECONOMÍA

Peajes y combustibles serán revisados por el Gobierno

miércoles, 6 de julio de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

En el marco de estas negociaciones, el Gobierno lanzó contrapropuestas sobre los cinco puntos que todavía no han sido acordados, que incluye peajes, chatarrización y combustibles.

Sobre el costo de los peajes, las propuestas consisten en actualizar de forma inmediata la variable, además de hacer una revisión de los costos en como Carimagua, Manguito y San Onofre, entre otros puntos.

De acuerdo con el Ministerio de Transporte, esta estrategia permitirá mitigar los costos, así como facilitar incrementos graduales para no afectar los costos de los transportadores.

En el caso de los precios de los combustibles, la propuesta consiste en incluir el valor del ajuste dentro del Sistema de Información de Costos Eficientes para el Transporte Automotor de Carga (Sice-TAC). 

Sobre esta herramienta recae otra de las propuestas, según la cual se modificaría su estructura, con la cooperación del Observatorio Nacional de Transporte de Carga, en donde deberán participar todos los actores de la cadena para poder lograr la modernización de la política de carga del país.

Adicionalmente, el Ministerio de Transporte propuso a los camioneros destinar cerca de  $150.000 millones para dar continuidad a los programas de chatarrización en lo que queda de este año, además de una asignación por $800.000 millones para garantizar la chatarrización los próximos años. 

El viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich, quien hizo el anuncio, dijo que “entendemos que los doce puntos restantes están acordados y esta propuesta se concentra en presentar las alternativas de solución que esperamos permitan terminar la inmovilización y llegar a un acuerdo”.

Mientras los transportadores y el Gobierno llegan a un acuerdo, el Consejo Gremial volvió a destacar las pérdidas que deja para los distintos sectores el bloqueo, pues frena las actividades industriales, comerciales, agrícolas y de construcción, con lo cual reiteró que “el país debe continuar con los esfuerzos por mejorar sus costos logísticos” por lo que “cualquier retroceso significaría pérdidas para la cadena de suministro del transporte”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/04/2025

Pronunciamientos de los ministros Ocampo y Bonilla sobre el anuncio del FMI

El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta

Energía 24/04/2025

"Lograr objetivos ambientales requiere de la cooperación y el esfuerzo de todos"

Báncoldex cuenta con líneas de crédito para proyectos verdes desde hace 14 años, lanzarán un programa por $300.000 millones

Construcción 26/04/2025

Camacol rechazó acuerdo tributario que pretende hacer la Alcaldía de Bucaramanga

Según la entidad, este proyecto podría tener un impacto negativo sobre la economía de la ciudad y la accesibilidad a la vivienda