.
ECONOMÍA

Pasivo pensional territorial asciende a $86,5 billones

sábado, 8 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet, llegó en 2013 a $38,4 billones ahorrados para apoyar financieramente a las entidades territoriales en el pago de su pasivo pensional, que asciende a $86,5 billones.

Con la venta de la generadora de energía Isagén, el 10% de los recursos llegarán al Fonpet para nutrir el músculo financiero, esto debido a que la Nación aporta al Fondo el 10% de las privatizaciones Nacionales, además del 70% del Impuesto de Timbre. 

El Fonpet tiene plazo para recaudar los $48,1 billones faltantes para cubrir el total del pasivo hasta el 2029 y así proteger y aliviar financieramente a las entidades en el momento que tengan que cubrir esas mesadas pensionales. 

El Sistema General de Participaciones también aporta un 10% de los recursos de propósito general al Fonpet, más una asignación especial del 2,9%. Las regalías aportan un 10% al Fondo y del Loto Único Nacional llegan el 100% de los recursos de derechos de explotación. 

Además, al Fonpet le llegan los aportes que realizan directamente las entidades territoriales, 15% de las enajenaciones de acciones o activos (departamentos, distritos y municipios), 20% del impuesto de registro (departamentos y Bogotá) y 10% de los ingresos corrientes de libre destinación (departamental), con todo ello el Fondo espera alcanzar el monto fijado en los próximos años. 

El Fonpet aporta recursos para el pago de mesadas pensionales a servidores públicos, docentes y trabajadores del sector salud, de los entes territoriales vinculados al sistema pensional antes de la Ley 100; ahorra el pasivo pensional de cada entidad territorial más un 25% por las contingencias que se puedan presentar, es decir que ahorra el 125% del pasivo. 

En 2013 los departamentos que superaron el 125% del recaudo para su pasivo pensional fueron Vaupés, Guaviare, Vichada, Sucre, Guanía, Cesar, Arauca, La Guajira y Casanare. 

Por su volumen en el pasivo, las entidades territoriales que aún van a mitad de camino en el recaudo son Valle del Cauca, que apenas alcanza el 11%, Caldas 39,17%, Bolívar 43,29%, Norte de Santander 44,96% y Tolima 52,42%. 

El director General de Regulación Económica de la Seguridad Social, del ministerio de Hacienda, Jaime Cardona, estima que con el crecimiento en el recaudo, el pasivo controlado y en general “con este esquema está súper garantizado" el dinero de las mesadas pensionales territoriales. 

Advierte, además, que en el presente las entidades territoriales cumplen con sus obligaciones corrientes con sus recursos propios y pueden, para el caso de bonos pensionales o cuotas partes, acceder a recursos del Fonpet. En 2013, el Fonpet transfirió $900.000 millones al Fondo del Magisterio para el pago de las mesadas pensionales a los maestros e hizo desembolsos a los entes territoriales por $1,7 billones. 

“El ahorro que se acumula en Fonpet es para que en el futuro las entidades territoriales cuenten con una reserva suficiente para atender sus obligaciones pensionales y no generen una crisis pensional”, puntualizó Cardona. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 17/03/2025

La cosecha de hoja de coca podría representar un costo de aproximadamente $3 billones

En 2023 Colombia registró un récord histórico de la producción de este cultivo, con 2.600 toneladas anuales, es decir, más de 53% en comparación con 2022

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 17/03/2025

Petro reiteró que ni Sarabia ni nadie influyó en pedirle la renuncia a Luis Carlos Reyes

El exministro dice que en 2022 recibió una sugerencia de Laura Sarabia para nombrar a una persona en la Dirección de Gestión de Fiscalización