MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El incremento sería de $54.686 con la propuesta que le hizo Cesar Gaviria al Jefe de Estado mediante una carta.
En una misiva dirigida al presidente Iván Duque, el expresidente y jefe máximo del partido Liberal, Cesar Gaviria, le solicitó al Jefe de Estado que se decrete un incremento del salario mínimo en al menos 7%, dada la actual coyuntura social y económica. Esto significaría que cerca de 9 millones de personas que devengan este ingreso mensual, a partir del próximo año, pasen de ganar $781.242 a $835.928.
La propuesta de los liberales se ubica en la mitad de la que han presentado las organizaciones sindicales y los empresarios. Para la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) este debe subir 12%, es decir, $93.750, mientras que para Confederación General del Trabajo (CGT) este debería incrementar 10%, equivalente a $78.124 y para los empresarios el aumento debería ser de 4%, lo que significa $31.250.
Según explicó el partido Liberal en su solicitud es que "solo un incremento de ese nivel garantizará un aumento real en el poder adquisitivo de los ingresos de los trabajadores de los colombianos y un consecuente aumento de la demanda interna que dinamice la economía y nos permita, por fin, lograr un crecimiento cercano al 4%".
Sin embargo, también comentó que aunque este aumento, que casi duplica la inflación, podría generar riesgos de desestimulo a la formalización que requiere la economía colombiana, la obligación es a que se "a adelante una audaz política dirigida a conseguir ese objetivo y no a sacrificar a los trabajadores formales".
La colectividad que lidera Gaviria aseguró que combatir la desigualdad es la principal bandera del partido y que hay suficientes evidencias de que Colombia "tiene uno de los peores indicadores en esa materia incluso cuando se mide por ingresos y no por riqueza".
La carta finaliza diciendo que "nuestro partido confía en el cumplimiento de su promesa de mejorar los salarios de los colombianos, promesa que ahora esperamos se honre".
Se debe resaltar que la mesa de concertación se volverá a reunir el próximo viernes 21 y, su fecha límite para llegar a un consenso es el 28 de diciembre, si no se llega a ningún acuerdo, el aumento salarial saldrá por decreto el 30 de este mes.
El pasado martes 9 de agosto Córdoba había sido ingresada de nuevo a la clínica El Rosario, en Medellín, por una afección renal
Entre las principales reformas que se plantean impuestos a las bebidas azucaradas, a los plásticos de un solo uso y al carbono
En las últimas horas el mandatario no dio autorización para el desplazamiento del símbolo de la independencia colombiana