MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solo hasta el quinto boletín la tendencia de los cinco primeros cambió.
Durante la entrega de los primeros cuatro boletines publicados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, las elecciones al Senado de la República evidenciaron una tendencia hacia cinco partidos en concreto.
Se trata del Partido Liberal Colombiano, el Partido Conservador Colombiano, el Partido Cambio Radical, el Partido de la U y el Partido Alianza Verde, los cuales se fueron rotando los cinco primeros lugares.
Solo hasta el quinto boletín se presentó el primer cambio en esa tendencia y fue la inclusión del Partido Centro Democrático en el top 5 y la salida del Partido Alianza Verde.
El sexto y séptimo boletín fueron los primeros de la jornada electoral que se mantuvieron con el mismo orden de las colectividades con Partido Liberal Colombiano, el Partido Cambio Radical, el Partido de la U, el Partido Conservador Colombiano y el Partido Centro Democrático, respectivamente.
En el décimo boletín se presentó otro de los movimientos importantes de la jornada, pues fue en el que figuró por primera vez el Centro Democrático en el primer lugar con 56.937 votos.
Hacia las 4:30 p.m. la Registraduría reveló el primer boletín de los resultados correspondiente a las elecciones al Senado de La República.
En él queda en evidencia que el Partido Liberal está a la cabeza en el primer informe con 61 votos, que representan 28,90% del total de los votos.
En el segundo lugar aparece el Partido Alianza Verde: 51 (24,17%), seguido de Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U: 28 (13,27%); el Partido Cambio Radical: 24 (11,37%) y el Partido Conservador Colombiano: 18 (8,53%).
Según el Invías, el taponamiento se dio debe a la caída de piedras sobre el corredor vial, lo que llevó al cierre total de la carretera
El proyecto no está totalmente acabado, se encuentra con 87% de avance, pero ya puede operar. El distrito aseguró que la obra tiene irregularidades contractuales
En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores