MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“El incremento en el costo de financiamiento del Gobierno Nacional, tendencia que se consolida con esta operación, puede tener implicaciones fiscales desfavorables. Frente a lo contemplado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, estimamos que los pagos de intereses pueden aumentar en promedio un 1% del Producto Interno Bruto durante la próxima década”, indica el análisis.
El análisis es contrario a los expresado por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien señaló que la tasa de colocación de esta emisión de 3,85 ha sido la más baja obtenida por el país en el mercado europeo.
Por ejemplo, Bancolombia hizo una comparación de la emisión de 1.350 millones de euros en papeles a diez años que realizó Colombia con otros países de la región y encontró que México y Perú han realizado colocaciones en el mercado europeo a 15 y 10 años. Las tasas a las que se fijaron los papeles de estos dos países fueron de 3,3% y 2,7% respectivamente.
“La rentabilidad de la emisión colombiana es apreciablemente superior a la de los títulos de México y Perú, y supera lo que sería razonable por cuenta de la diferencia de un escalón en la calificación soberana de México y Perú frente a Colombia”, agrega el informe de Bancolombia.
La entidad bancaria concluye que si bien es positivo que el Gobierno Nacional haya completado su plan de financiación previsto para 2016, “la emisión de esta semana confirma que las condiciones de fondeo externo, en particular a lo que a su costo se refiere, se han deteriorado en años recientes”. Y remata Bancolombia al señalar que “el incremento en los pagos de intereses resultante de esta tendencia puede ser un factor de preocupación para las finanzas públicas en los próximos años”.
Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
El proyecto "Línea Base de Calidad de Combustibles", contará con inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja