.
ENERGÍA

"Para 2030 Colombia podría exportar hidrógeno verde gracias a las ventajas en costos"

martes, 2 de mayo de 2023

La directora de Hidrógeno Colombia, Mónica Gasca, dijo que el hidrógeno verde está tomando la delantera por costos de producción

La asociación Hidrógeno Colombia es un gremio relativamente nuevo, pues nació dos años atrás y tiene 40 asociados. Mónica Gasca, directora de la entidad, explicó el papel de este elemento en la transición y la oportunidad de crecimiento para Colombia a futuro.

Mónica Gasca, Hidrógeno Colombia

¿Cómo está el mercado?

Hay algo que siempre pasa con las energías renovables. Inicialmente son caras y empiezan a caer los costos mientras se masifican y va a pasar lo mismo con el hidrógeno. Por ahora, como está caro, se está utilizando en países que tienen metas ambientales muy ambiciosas e impuestos altos para el carbón.

¿Qué meta hay en Colombia?

En producción, tenemos una meta de entre uno y tres gigavatios de electrólisis a 2030. Y tenemos una meta en términos de demanda: que 40% del hidrógeno consumido a nivel industrial en Colombia sea hidrógeno sostenible.

¿Cuál es el potencial?

El hidrógeno verde le está ganando la carrera al hidrógeno azul. Como se está masificando tanto, están bajando sus costos y le está ganando en la carrera de producción.

¿Cómo está la legislación?

Es importante que el Gobierno aterrice una regulación en cada uno de esos sectores. Hasta el momento, tenemos una hoja de ruta de la ley de transición que nace el decreto 1476. Entonces, es necesario aterrizar esa regulación específica en los diferentes sectores. En temas ambientales todavía no es claro y hay que ir mirando cómo va a ser desde ya.

¿Qué papel tiene Ecopetrol?

Vemos muy bien que esté adelantando el tema, porque ya consume hidrógeno dentro de sus procesos, hidrógeno gris, pero está aprendiendo a utilizar el hidrógeno verde. El músculo financiero de Ecopetrol es importante porque puede desarrollar este tipo de proyectos que todavía están a pérdidas para ir aprendiendo a producir hidrógeno verde.

¿Qué oportunidad de exportación hay?

Si queremos exportar en 2030 lo podríamos hacer si nos ponemos las pilas y desarrollamos una hoja de ruta clara. Los receptores estarían en Europa. El Puerto de Róterdam (Países Bajos) quiere ser el hub que recibe el hidrógeno de países internacionales y repartirlo a Europa. También puede ser Alemania, Japón y Corea.

¿Con quién competimos?

En la región estamos Chile, Colombia y Brasil en la delantera. Si nosotros no hacemos la reglamentación necesaria nos van a ganar. Nosotros tenemos salida por los dos océanos y unas ventajas estratégicas de localización, pero todo depende de la regulación para proyectos de escala industrial grande que tenemos que habilitar si queremos jalonar la economía regional en exportación de energías renovables.
La Unión Europea ha estado apoyándonos desde el principio en hidrógeno. Desde la asociación presentamos una solicitud para estructurar un programa y hacer un llamado para que los proyectos obtengan financiamiento.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 “Nosotros proyectamos que el Malecón del Mar estará terminado en octubre de 2026”

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, espera que al terminar su gestión ya se puedan hacer viajes en el cable aéreo, que busca facilitar la movilidad de los turistas en la ciudad

Hacienda 22/01/2025 Los retos de Javier Cuéllar en la dirección de Crédito Público tras su salida del FNG

Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú, Sardinata y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta