.
ECONOMÍA

Panamá suspende trámite de TLC con Colombia por aranceles a textiles

miércoles, 7 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Un nuevo obstáculo se presenta entre Colombia y Panamá y sus relaciones comerciales. El ministro de Comercio de ese país, Melitón Arrocha, aseguró a los medios panameños que no tramitará el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia ante la Asamblea Nacional hasta que no se superen los roces que enfrentan sobre los aranceles mixtos en las exportaciones de calzado y textiles provenientes de la Zona Libre de Colón.

Actualmente está vigente el Decreto 456 de 2014, que establece un arancel ad valorem por confecciones con un costo de US$10 por kilo bruto importado más el 10% adicional, más US$5, y confección por kilo por encima de US$10 pagará 10% más US$3. Para calzado, pares de zapatos inferiores a US$7 tendrán arancel de 10% del valor más US$5, y por encima de US$7 pagarán 10% de ese valor más US$1,75.

El decreto y la demanda que impuso Panamá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que sigue su curso, son los frenos que tiene la aprobación del TLC con Colombia que se firmó en septiembre de 2013. El Ministro también dijo que está en espera de una comunicación de la ministra de Comercio Cecilia Álvarez-Correa, para cumplir con la promesa de diálogo que se dio a finales del año pasado cuando se reunieron para tratar la situación de Panamá como paraíso fiscal.

En cuanto a la demanda por el Decreto 074, en diciembre las partes presentaron sus ponencias sobre el por qué de la aplicación de la medida.

Según la viceministra de Comercio, Mariana Sarasti, durante la primera audiencia de dos que se llevarán a cabo, “Colombia planteó todos los recursos necesarios en su defensa, refutando los argumentos de Panamá”. El objetivo de los decretos no es frenar el comercio con Panamá sino atacar los productos de bajo costo que estaban afectando a la industria local. Hasta agosto se conocerá la decisión de la OMC sobre este litigio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 23/04/2025

"El narcotráfico es un problema de tipo social que se debe atacar de manera integral"

El ministro resaltó que la lucha contra las drogas debe hacerse de manera integral en tanto que es un conflicto de tipo social

Hacienda 25/04/2025

Sarabia se reunió con la embajada noruega para hablar del Proceso de Paz

Frente a la sostenibilidad, ambos ministros de Estado discutieron iniciativas frente al cambio climático, aunque el Ministerio no señaló qué planes de política pública se adelantan

Hacienda 25/04/2025

Cuatro de cada 10 hogares en Colombia son dueños de su propia vivienda familiar

Según la Encuesta Calidad de Vida para 2024 presentada por el Dane, Chocó, Boyacá y Atlántico son los departamentos donde más personas tienen casa propia