MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Santiago Rojas, afirmó que se venció el plazo para que Panamá firmara el acuerdo de intercambio de información fiscal y por tanto ese país entrará a la lista de gris de paraísos fiscales declarados por Colombia, al igual que Emiratos Arabes Unidos, Barbados, Kuwait y Qatar.
La decisión, de acuerdo a lo expresado por Rojas en Caracol Radio, busca que se sigan haciendo operaciones comerciales con Panamá pero con reglas tributarias distintas, como por ejemplo, que a la hora de hacer giros a ese país se cobrará un impuesto del 33% y que no se podrán descontar del impuesto de renta las compras en ese país.
Agregó además que "no es prohibido tener plata en otro país, pero hay que declararla, lo que queremos es cerrar el cerco a la gente que esconde plata en otros países”.
Sin embargo, el ministro panameño, Álvaro Alemán, consideró lamentable y desacertado la confirmación de esta inclusión porque Panamá no es un paraíso fiscal y agregó que la cancillería estará a cargo para hacerle seguimiento a este anuncio.
Panamá ha denunciado a Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por medidas discriminatorias a sus reexportaciones textiles y de calzado desde la Zona Libre de Colón y en su momento también había advertido a Bogotá que haría lo mismo si lo declara un paraíso fiscal.
Dentro de los requisitos para incribirse al programa, la entidad exige ser colombiano, tener más de 14 años y contar con conectividad a internet
Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte
Aeronáutica Civil estima que 1,06 millones de personas viajen vía aérea, 689.000 a destinos nacionales y 380.000 a internacionales