.
Presidente Petro y ministro Reyes en Anato
TURISMO

“Agro y turismo es lo que más nos ha funcionado con crecimientos de 8,1% y 8,5%”

jueves, 27 de febrero de 2025

Presidente Petro y ministro Reyes en Anato

Foto: Presidencia

El jefe de Estado acudió a Anato e insistió que la producción debe suplantar a la extracción en el crecimiento económico

El presidente Gustavo Petro señaló que el balance del sector turismo es positivo, aunque reconoció que aún falta camino por recorrer para alcanzar las metas trazadas en la campaña presidencial.

“Hemos llegado a 6,7 millones de visitantes, pero yo hablé de 12, entonces todavía falta la mitad.Vamos por la mitad del camino que no necesariamente se va a cumplir el año entrante porque cada vez es más difícil, sin embargo, no podemos detenernos”, dijo en su discurso en el marco de la vitrina turística de Anato.

El jefe de Estado dijo que se deben hacer grandes cambios en la producción porque ya se emprendió el camino. “Las estadísticas nos muestran que la agricultura creció como nunca antes, 8,1% anual, es una tasa de crecimiento chino”.

Y agregó: “Agro y turismo es lo que más nos ha funcionado en este Gobierno, con tasas de crecimiento de 8,1% y 8,5%, el problema es cómo mantenerlas”.

LOS CONTRASTES

  • Carmen CaballeroPresidente de Procolombia

    “Hemos traído una oferta diferente que son los cruceros por el Río Magdalena. Zarparánen Cartagena y en Barranquilla, impactarán en ocho poblaciones”.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, compartió no solo el balance de su cartera, sino las proyecciones que tienen en corto, mediano y largo plazo, y una de ellas es lograr que el país reciba 20 millones de turistas. Resaltó que a finales del año pasado lograron el récord de recibir a 6,7 millones de visitantes no residentes, lo que destacó se trata de 8,5% más si se compara con los que recibieron en 2023.

Al tiempo destacó que la meta para este año es de 7,5 millones, aun así, aclaró que quieren ser siempre realistas con las metas que se proponen desde MinComercio y desde el Gobierno en general, porque señaló que el turismo es un motor de crecimiento económico fundamental para el país.

“Pero también es un motor de crecimiento equitativo especialmente en las regiones tradicionalmente excluidas”, dijo. Además informó que han aumentado los presupuestos en términos reales de inversión turística para incentivar varios lugares del país.

Presidente Petro en Anato
Presidencia

Las inversiones en turismo

El titular de la cartera turística destacó que desde 2022 han invertido alrededor de $882.000 millones en infraestructura, calidad, competitividad y promoción. “De ese monto $154.000 millones beneficiaron directamente al pacífico colombiano, que es un aumento sustancial, se ha casi cuadruplicado esa inversión en el pacífico colombiano”, dijo.

Destacó que con este presupuesto se impactaron en total 619 municipios en los 32 departamentos del país, entre ellos hay 150 nuevos municipios, donde nunca había llegado la inversión directa del ministerio”.

Resaltó que pudieron entregar recursos a esos lugares a través del Fondo Nacional de Turismo. “Se han invertido más de $12.000 millones para que los 32 departamentos tuvieran participación en esta vitrina”, dijo en referencia al evento de Anato que se desarrolla esta semana en Corferias.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 23/03/2025

Fedetranscarga señala desacato del acuerdo por el aumento del precio del Acpm

Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, en diálogo con RCN Radio, reclamó por el aumento del precio del combstible

Hacienda 21/03/2025

Vicecanciller dijo que mantiene alianza con EE.UU. para erradicación de coca

Desde el Gobierno destacaron los resultados en la lucha contra el narcotráfico como la incautación de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína al cierre de 2024

Hacienda 22/03/2025

Petro dijo que la Nueva EPS no fue creada por su gobierno y detalla su intervención

El presidente también comentó sobre los costos de los medicamentos, destacando que su gobierno trabaja en reducir los precios a su valor real de mercado