MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La web funciona inicialmente en el departamento de Risaralda
La falta de mano de obra es una de las quejas frecuentes de los cafeteros, al punto que en más de una ocasión se han publicado las historias de cómo los inmigrantes venezolanos que llegan a Colombia son los que están ayudando a mover las cosechas. Para ayudar a cubrir esa carencia, un proyecto de Colciencias y Nexura, llamado Oportuagro, busca conectar a los jornaleros con las fincas cafeteras.
La idea de la plataforma es servir como una vitrina para que los dueños de las fincas puedan publicar las ofertas laborales, que además le llegarán por mensaje de texto a los trabajadores que estén inscritos en la página web.
Inicialmente, el trabajo de Oportuagro se ha centrado en el departamento de Risaralda, específicamente en la zona rural de Pereira y de cinco municipios aledaños, en donde ya han logrado conectar a unos 400 trabajadores; pero Sandra Cifuentes, gerente de proyectos especiales de Nexura, explicó que “Oportuagro no solo busca beneficiar al departamento de Risaralda, primera región a la cual llegará la plataforma, sino también espera beneficiar las diferentes cosechas cafeteras del país”.
Por eso, los directivos del proyecto anunciaron que a mediados de este año van a hacer extensiva la iniciativa al resto de Colombia, con lo que esperan beneficiar a unas 100 fincas cafeteras y 3.000 trabajadores.
El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación