.
TURISMO

Ocupación hotelera en enero fue de 56,0% y los ingresos del sector aumentaron 6,2%

miércoles, 14 de marzo de 2018

Personal ocupado disminuyó 0.7% durante el primer mes del año

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Dane presentó el reporte de la Muestra Mensual de Hoteles correspondiente al mes de enero, en el cual, la ocupación hotelera se situó en 56.0%. En este mes los ingresos reales de los hoteles presentaron una variación de 6,2% con relación al mismo mes de 2017, especialmente por ganancias en alojamiento y alimentación

Así mismo, la variación del personal ocupado fue de -0,7% frente al primer mes de 2017, y desde febrero de ese año hasta el mes de enero de 2018 (variación a 12 meses), el personal ocupado de los hoteles aumentó 0,8% con relación al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con el Dane, los principales motivos de viaje de los huéspedes alojados en los hoteles fueron ocio, con una participación de 55,1%, seguido de negocios (35,0%), “otros motivos” (6,0%) y convenciones (4,0%).

En el informe, la entidad detalló que en relación con las tarifas de las habitaciones, en enero 2018 la tarifa promedio para acomodaciónsencilla registró una variación anual de 1,2%, mientras que para acomodación doble el aumento fue de 0,5%; para las tipo suite se vio un decrecimiento de 0,4% en los precios generales y en otros tipos de habitación (triple, cuádruple, cabañas y apartamentos) la variación fue de 2,2%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 07/12/2023 Aeronáutica Civil proyecta movilización de 11 millones de pasajeros para fin de año

De acuerdo con los cálculos presentados, se estima que poco más de ocho millones de viajes correspondan al tránsito nacional

Construcción 06/12/2023 Inició la construcción de los cimientos para el viaducto de la Primera Línea del Metro

En la localidad de Bosa se construirán estructuras de cimentación del metro en la capital de la República

Salud 06/12/2023 Fenalco calificó como grave error la aprobación de la reforma a la salud en la Cámara

Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio de comerciantes, señaló que el Gobierno no debe recurrir a una ley para resolver las fallas del sistema de salud