.
ENERGÍA

Obras para contingencia de Hidroituango no se tomarán como costos del proyecto

jueves, 30 de agosto de 2018

Gerente de la hidroeléctrica presentó una misiva a los directivos de EPM informando la situación

Laura Lucía Becerra Elejalde

La junta directiva del proyecto para la construcción de Hidroituango definió que, mientras se determine la asignación de responsabilidades frente a la crisis de la hidroeléctrica no se tomarán como costos del proyecto todo lo relacionado con "obras y acciones adelantas durante el periodo de contingencia".

En una misiva dirigida al gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Londoño de la Cuesta, y con copia al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, el gerente de la hidroeléctrica, José Gustavo Jiménez, indicó que la decisión se tomó el pasado 28 de agosto, luego de que la gerencia de la sociedad presentara "los costos en los que ha incurrido EPM para la realización de obras regulares y de las actividades para la atención de la contingencia en el proyecto desde los hechos ocurridos el 28 de abril de 2018".

Jiménez explicó que la decisión se toma en el marco de las especificaciones establecidas en el contrato Boomt (sigla en inglés de “construir, operar, mantener, explotar comercialmente y devolver” a los 50 años la central), y que los valores se definirán de acuerdo con las conclusiones que arrojen los análisis de la matriz de riesgo del proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 09/06/2025

Inflación se desaceleró en mayo pero todavía no baja del umbral de 5%, fue de 5,05%

Por segunda vez en 2025, la inflación desaceleró al pasar de 5,16% a 5,05%. Dato coincidió con previsiones dadas por los analistas

Hacienda 10/06/2025

Gobierno suspendió regla fiscal por tres años pese a alertas del Carf

Luego de la reunión habría consenso para pasar a un consejo de ministros donde se ultimarían detalles del Presupuesto General de la Nación

Agro 09/06/2025

MinAgricultura estima que el país tiene potencial agrícola de 14 millones de hectáreas

De acuerdo con la Sipra, Meta, Vichada y Casanare son los departamentos en donde hay más hectáreas con potencial agrícola