.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
EDUCACIÓN

"Nunca en la historia habíamos tenidos tantos matriculados en la educación superior"

domingo, 6 de agosto de 2023

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Pierre Ancines / LR

Las matrículas de estudiantes de educación superior incrementaron en 0,73% en 2022 con un total de 17.957 nuevos matriculados

De acuerdo con el reporte del Ministerio de Educación, el país presentó un panorama alentador en el comportamiento de las matrículas de educación superior en 2022.

La matrícula total en educación superior llegó a 2,46 millones de estudiantes y creció en 17.957 contra el año anterior; esto representa un incremento de 0,73%. Del total, 2.284.637 estudiantes se encontraban cursando Programas de Pregrado y 181.591 estaban matriculados en Programas de Posgrado.

"Hemos llegado a un máximo en la historia de Colombia: nunca antes habíamos tenidos tantos jóvenes, hombres y mujeres, matriculados en la educación superior. Este récord debe ser superado en cada año de mi gobierno. Es la más importante promesa de mi campaña y debe ser cumplida", aseguró el presidente Gustavo Petro en su cuenta de Twitter.

El nivel de pregrado presentó un crecimiento de 24.667 estudiantes nuevos, esto representa un crecimiento de 1,09%, que fue impulsado principalmente por el aumento en las instituciones oficiales de 2,51%, y en las privadas de 0,97%.

La matrícula presencial continúa predominando y representa aproximadamente 74% del total. Sin embargo, la modalidad virtual ha presentado incrementos significativos, pues aumentó en 70.977 estudiantes en 2022.

Otro factor que evalúa el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (Snies) es la cantidad de graduados de la educación superior, que presentó un incremento de 10.980 títulos, equivalentes a un crecimiento de 2,0%.

En cuanto a acceso a la educación en la última década la Tasa de Cobertura Bruta pasó de 39,38% en 2010 a 54,92% en 2022. No obstante, aún se presentan brechas regionales significativas.

Los departamentos de Vaupés, Vichada, Arauca, Amazonas, Guainía, Putumayo, La Guajira, San Andrés, Guaviare, Casanare y Sucre son los que presentan los menores niveles de tasa de cobertura bruta para el año 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Canciller Sarabia concluyó su agenda en Bruselas centrada en el encuentro Celac - UE

Con la presidencia Pro Tempore de la Celac, Colombia lideró un diálogo clave con los embajadores de América Latina y el Caribe

Laboral 10/06/2025

Discusión de la reforma laboral se retomará en el Senado este 11 de junio

Las sesiones en el Congreso se reanudan este martes, tras la suspensión por el atentado contra el senador y precandidato, Miguel Uribe Turbay

Laboral 11/06/2025

Del total, 29 departamentos crecieron en el Índice de Competitividad

El Índice Departamental de Competitividad 2025 consolidó 98 indicadores agrupados en 13 pilares y estos ubicados en cuatro factores