MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión en la obra, que garantiza la conectividad entre Manizales y el resto del Eje Cafetero, asciende a $31.000 millones.
El proyecto actualmente tiene un avance general del 55%, incluyendo la ejecución de 87% de movimiento de tierras, aspecto más relevante de la obra.
Las obras iniciaron en marzo del 2016 y al finalizar contarán con una calzada con dos carriles de 3.65 m (vía bidireccional), bermas de 1.80m y terminará en una semi-glorieta que facilitará todos los giros incluyendo el ingreso a Chinchiná.
Para Luis Guillermo Velásquez, gerente de Autopistas del Café, el cumplimiento con el cronograma de estas obras es muestra del compromiso que La Concesión y Odinsa tienen con la región.
“Brindamos vías con excelente calidad de infraestructura. Sustentamos nuestra gestión en las buenas prácticas y el mejoramiento continuo en ingeniería, seguridad vial y tecnología, dirigidos a la prestación de servicios a los usuarios de la concesión”.
La capital de Atlántico cuenta con casi 400 bares y discotecas, además de 800 restaurantes que suplirán la demanda de hoy
Al menos $77.500 millones costará el proyecto, lo cual generará una cobertura para más de 150.000 habitantes en la Costa Pacífica
Fontur ha ejecutado proyectos de infraestructura, promoción y competitividad turística en 123 municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial