.
ECONOMÍA

Nuevo decreto agudiza el sector del carbón en Norte de Santander

lunes, 19 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Adriana Ruiz Herrera

La nueva resolución que sustituye el decreto 1335 de 1987, la cual aún no ha sido firmada, pone en riesgo el sector minero de Norte de Santander, aseguran directivas de la Asociación de Productores de Carbón de Cúcuta y Norte de Santander (Asocarbón).

Gabriel Tamayo, miembro de la junta directiva de Asocarbon, expresó que “el decreto tiene deficiencias a varios niveles, aunque es oportuno solo necesita algunos cambios, dado a las grandes exigencias en algunos temas, que si bien técnicamente son correctas, cuando se apliquen afectarán a las comunidades”.

“Sí se firma el decreto, se declara la muerte empresarial y laboral en el departamento”, advierte Tamayo. Asocarbón propone arreglos al decreto que pone en riesgo el crecimiento del sector en la región, en el que se espera que no tenga términos de vencimiento el certificado de capacitación laboral.

Tamayo comentó que la norma es muy cerrada, no hay forma que una empresa extranjera pueda utilizar tecnología para extracción, según los requisitos que se expresan en el decreto.

Además, se considera que la explosión por polvo de carbón deberá ser de un tipo de explosión que no es recomendable según lo expresado en el decreto, donde las actividades mineras de pulverización deben contar con una medida en gramos de material.

Lo más importante es la designación de personal técnico, que debe considerarse por rangos, para distinguir el personal técnico y operacional, dado a que en la zona hay minería subterránea conformada por pequeñas unidades productivas, lo que debe ser importante aclararse en el documento, añadió.

El estatuto genera dificultades a los trabajadores
Los titulares de las minas cuentan con un contrato y plan minero previo, el cual se presenta al gobierno, con permiso de la autoridad minera, considerándose condiciones técnicas y ambientales para que se apliquen principios de la minería, aseguro Tamayo. Es difícil que se regule la cantidad de operadores técnicos, por la cantidad de personal calificado, y de producción mineral, tras disposiciones que aún no están claras en el decreto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 25/03/2025

Vicepresidente de la Cámara solicitó a Petro el archivo de la reforma a la salud

Lina María Garrido publicó un documento donde le advierte al Presidente que el trámite del articulado en el Congreso ha sido irregular, y que no hay un bloqueo institucional

Agro 21/03/2025

EE.UU. insiste en erradicación para que Colombia mantenga certificación contra drogas

'Estrategia Internacional de Fiscalización de Estupefacientes' detalló que el país aún es el mayor productor y exportador de cocaína

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%