.
ECONOMÍA

Nueva constituyente reformará la economía del sector cafetero en Colombia

martes, 26 de febrero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Emilio Vargas

El modelo económico del café en Colombia ya no será dirigido sólo por la Federación de Cafeteros. Ahora los campesinos, quienes promovieron el paro, tendrán vocería y propuestas vinculantes para el desarrollo de la industria, a través de la Comisión para el Estudio de la Políticas y la Institucionalidad Cafetera, cuyo director, Juan José Echavarría, fue nombrado ayer

El ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, indicó que esta comisión tendrá como “principio fundamental la independencia y el pluralismo, por lo que todas las voces que se quieran hacer sentir con puntos de vista sobre la realidad cafetera de nuestro país tendrán cabida y participación”. Para ello se realizarán amplias consultas a fin de que haya pluralismo e inclusión en todas las áreas del sector.

Una vez se realicen los estudios respectivos y se ofrezcan algunas recomendaciones, los cafeteros tendrán una constituyente, que se tramitará particularmente en el Congreso Cafetero. Esto implicará un modelo económico distinto y la renovación en las directivas de la Federación de Cafeteros.

Fue el propio presidente Juan Manuel Santos quien el año anterior impulsó esta comisión. El jefe de la cartera de hacienda aseguró que se deberán “indicar todos los puntos sobre la realidad cafetera del país”, a fin de obtener soluciones sostenibles. Asimismo, indicó que esta paso es importante porque “a toda institucionalidad le conviene ese proceso de mejoramiento continuo, de reflexión, de reforma, para pensar cuál es el manejo que le debemos dar a la política cafetera y sus instituciones en la próxima década”.

Juan José Echavarría, director de la nueva Comisión, deberá reorientar las políticas económicas del café en Colombia. No obstante, este ingeniero y economista tiene una amplia experiencia en resolución de crisis. En 2012 sirvió como director de la Misión de Ingreso Fiscal, cuya labor fue dar recomendaciones para la Reforma Tributaria. Asimismo se ha desempeñado como Codirector del Banco de la República, Viceministro de Comercio Exterior y Director Ejecutivo de Fedesarrollo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse