.
Fitch Ratings
HACIENDA

Fitch Ratings asignó una nota de 'BB+' a los bonos con vencimiento en 2035

jueves, 9 de noviembre de 2023

Fitch Ratings

Foto: Reuters

Los ingresos netos se utilizarán para gastos sociales elegibles en el marco de su marco de bonos verdes, sociales y sostenibles

Fitch Ratings asignó una calificación de 'BB+' a los bonos de Colombia por un valor de US$1.250 millones con vencimiento en 2035 y a los bonos de US$1.250 millones con vencimiento en 2053. Los bonos tienen cupones de 8% y 8,75%, respectivamente. Los ingresos netos se utilizarán para gastos sociales elegibles en el marco de su marco de bonos verdes, sociales y sostenibles.

Las puntuaciones ESG de Colombia tanto en Estabilidad Política y Derechos como en Estado de Derecho, Calidad Institucional y Regulatoria y Control de la Corrupción reflejan el alto peso que tienen los Indicadores de Gobernanza del Banco Mundial (WBGI) en nuestro Modelo de Calificación Soberana patentado.

Colombia tiene una clasificación media del Wbgi de 44,6, lo que refleja un historial reciente de transiciones políticas pacíficas, capacidad institucional moderada y estado de derecho establecido. Su clasificación de gobernanza se ve afectada negativamente por una historia de conflictos armados y violencia relacionada con las drogas.

Además, el país tiene una puntuación de relevancia ESG de 5 para estabilidad política y derechos, ya que los indicadores de gobernanza del Banco Mundial tienen el mayor peso en el SRM de Fitch y, por lo tanto, son muy relevantes para la calificación y un factor clave de calificación con un alto peso. Dado que Colombia tiene un rango percentil inferior a 50 para el respectivo indicador de gobernanza, esto tiene un impacto negativo en el perfil crediticio.

Colombia tiene una puntuación de relevancia ESG de 5 para Estado de derecho, calidad institucional y regulatoria y control de la corrupción, ya que los indicadores de gobernanza del Banco Mundial tienen el peso más alto en el SRM de Fitch y, por lo tanto, son muy relevantes para la calificación y son un factor clave de calificación con un peso elevado.

Dado que Colombia se ubica en un percentil por debajo de 50 para los respectivos indicadores de gobernanza, esto tiene un impacto negativo en el perfil crediticio.

Fitch Ratings agrega que Colombia tiene una puntuación de relevancia ESG de '4[+]' para derechos humanos y libertades políticas, ya que el pilar de voz y rendición de cuentas de los indicadores de gobernanza del Banco Mundial es relevante para la calificación y un factor determinante. Como Colombia tiene un percentil superior a 50 para el respectivo indicador de gobernanza, esto tiene un impacto positivo en el perfil crediticio.

Colombia tiene una puntuación de relevancia ESG de '4[+]' para los derechos de los acreedores, ya que la voluntad de pagar y pagar la deuda es relevante para la calificación y es un factor determinante para la calificación de Colombia, como para todos los soberanos. Como Colombia tiene un historial de más de 20 años sin una reestructuración de la deuda pública y está reflejado en nuestra variable SRM, esto tiene un impacto positivo en el perfil crediticio.

El nivel más alto de relevancia crediticia ESG es una puntuación de '3', a menos que se indique lo contrario en esta sección. Una puntuación de '3' significa que las emisiones ESG son neutrales desde el punto de vista crediticio o tienen solo un impacto crediticio mínimo en la entidad, ya sea debido a su naturaleza o a la forma en que la entidad las gestiona.

Los puntajes de relevancia ESG de Fitch no son insumos en el proceso de calificación; son una observación sobre la relevancia y materialidad de los factores ESG en la decisión de calificación. Para obtener más información sobre las puntuaciones de relevancia ESG de Fitch.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina llegó en promedio hasta $15.827 por galón en las ciudades principales

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268

Energía 19/03/2025

Gobierno alista nueva subasta de expansión energética y abandona opción tarifaria

Edwin Palma dijo que la decisión de la subasta busca espantar los rumores de que el país está ad portas de un apagón energético.

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte