.
ECONOMÍA

Norte de Santander tiene tierra para construir 26.000 viviendas

domingo, 30 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

Carlos Mauricio Téllez Mogollón es el nuevo presidente de la junta directiva de la Cámara Colombiana de la Construcción Camacol seccional Cúcuta-Nororiente, quien habló para sobre la situación actual del sector de la construcción. 

Es abogado y empresario de la línea de comercialización de materiales de la construcción. Así mismo ha estado vinculado a la junta directiva de la seccional de esta agremiación. 

¿Cuáles son los retos dentro del gremio? 
La idea es seguir impulsando el fortalecimiento del sector conformado por empresas inmobiliarias, de la construcción y de ventas. Para esto estamos diseñando unos planes de expansión, aprovechando el buen momento por el que está pasando la construcción de vivienda en la ciudad. 

De igual manera, se tiene planeado iniciar el estudio de coordenada urbana en Ocaña, Pamplona y Arauca, buscando determinar la dinámica de la construcción en estos sitios. También se desarrollará un encuentro internacional de la arcilla y la construcción, en 2015. 

¿Cuál es el estado actual del gremio? 
La construcción de las viviendas gratis en el departamento no solo mejoraron los ingresos de los constructores en la región, sino contribuyó de manera significativa a la contratación de mano, ubicando a Cúcuta como la segunda ciudad con más empleos generados en enero con un total de 5.000. 

Así mismo, se tienen las mejores expectativas con la llegada de nuevas constructoras interesadas en invertir en Cúcuta. Así mismo, en Norte de Santander se habilitó el terreno suficiente para construir 26.000 viviendas para construirse en 10 años, lo cual ha motivado la llegada de estas firmas. 

Así mismo, la construcción de centros comerciales son muestra de que las condiciones para el sector de la construcción van por buen camino. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 28/04/2025

Más de 11.000 indígenas se toman áreas de la Universidad Nacional en Bogotá

Las autoridades acordaron en un principio el ingreso de 4.000 personas de la minga, además denuncian que se tomaron los edificios de varias factultades

Hacienda 28/04/2025

Los activos colombianos se desploman tras la suspensión de línea de crédito del FMI

El peso colombiano se debilitó 0,8%, liderando las pérdidas en una canasta de pares monitoreada por Bloomberg

Hacienda 29/04/2025

Roy Barreras renunció a la embajada de Reino Unido, se haría efectiva el 20 de mayo

Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde