• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
VIERNES, 22 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Bancos
  • Cultivos
  • Plan de desarrollo
  • Payless
  • celulares
  • Inversión extrajera
  • Ecopetrol
  • Venezuela
  • Carros
  • Economía

  • “No tocamos las cajas de compensación”: Cárdenas

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.119,42
  • EURO $3.541,78
  • COLCAP 1.478,49
  • PETRÓLEO US$56,75
  • CAFÉ US$1,26
  • UVR $261,9911
  • DTF 4,54%

Economía

“No tocamos las cajas de compensación”: Cárdenas

Miércoles, 3 de octubre de 2012

Andrea Carranza Garzón - acarranza@larepublica.com.co

En la reforma tributaria no se tocan las cajas de compensación, estas seguirán recibiendo el 4% del impuesto a la nómina. Así lo manifestó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien agregó que si bien el Sena, el Icbf y la salud serán financiados con un nuevo tributo a las utilidades, la Contribución Empresarial para la Equidad (Cree), estas entidades “no se afectarán en lo más mínimo”. Escuchar entrevista.

Actualmente, la financiación del Icbf, el Sena y las cajas de compensación está a cargo de la nómina, con impuestos al empleo. Un empleador tiene que pagar por cada empleado un 4% por el Icbf, un 3% por el Sena y 2%.

Con la reforma tributaria los aportes laborales se disminuirán en un 13,5%, al pasar de un 29,5% a un 16% el impuesto a la nómina, ya que se le aliviará al empleador que contrate personas que devenguen menos de 10 salarios mínimos al mes el aporte del Icbf (4%), el Sena (3%) y el de la salud (8,5%). Los que contraten personas con sueldos mayores de 10 salarios mínimos seguirán haciendo los aportes.

Las cajas de compensación continuarán siendo financiadas con el impuesto a la nómina, ya que estas son empresas privadas que no pueden ser financiadas por el Estado.

La salud, el Icbf y el Sena serán cubiertos con el Cree que estará amarrados al impuesto de renta a las sociedades. La tarifa de este gravamen seguirá siendo del 33%, pero se dividirá en dos: 25%, será el impuesto ordinario, y 8% será el Cree.

Ante las críticas y preocupaciones de algunas personas sobre el futuro de estas entidades, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirmó a Caracol Radio que no deben existir con la reforma. “El elemento ansiedad lo debemos dar por resuelto. Les estamos generando una renta igual o mejor”. Según el funcionario, la financiación va a estar amarrada a las utilidades de empresas de sectores como el minero-energético, las cuales están teniendo crecimientos dinámicos. “Esto nos va a estimular el empleo formal en el país”, puntualizó.  

Impuestos de la gasolina
Hoy en día un colombiano paga en impuestos $2.300 por galón. La gasolina tiene tres gravámenes: el global y el IVA, que se destinan a la Nación, y la sobretasa, que se gira a los departamentos y a los municipios. El proyecto de reforma buscará unir los dos tributos de la Nación. Estos estarán definidos en pesos, por lo que si se sube el precio internacional de la gasolina no sube el gravamen unificado. Cárdenas afirmó que se mantendrá el mismo monto de hoy en día.

 

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Gasolina - Impuestos - Reforma Tributaria


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    Crecimiento de transacciones digitales respaldó resultados de Bancolombia

  • 4

    Los celulares de gama media son los que más compran a cuotas los colombianos

  • 5

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Energía

    Incrementa la descarga de agua hacia el río Cauca por vertedero de Hidroituango

    Caudal se normalizará hasta el lunes. EPM continuará trabajando en los municipios para mitigar el impacto ambiental.

  • Energía

    El suministro de energía se vería afectado si Hidroituango no opera desde 2021

    El Comité Intergremial de Antioquia convocó a sus 32 gremios y cinco cámaras de comercio para respaldar la obra.

  • Energía

    Embalse de la región de Antioquia es la que más aporte energético hace con 74,6%

    Entre las que menos aportan se encuentra el Valle con 48,6% y el Caribe con 50%.

Más de La República

  • Energía

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018
  • Legislación

    “Si objeta esta ley, el presidente pagaría un altísimo costo ante la comunidad internacional”

    “Si objeta esta ley, el presidente pagaría un altísimo costo ante la comunidad internacional”
  • Hacienda

    La inversión extranjera en Colombia se contrajo 44,4% en enero según el Emisor

    La inversión extranjera en Colombia se contrajo 44,4% en enero según el Emisor
  • Gastronomía

    El tomahawk hará parte del menú del restaurante japones Ushin desde marzo

    El tomahawk hará parte del menú del restaurante japones Ushin desde marzo
  • Espectáculos

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela

    Inicia día de duelo de conciertos en ambos lados de frontera Colombia-Venezuela
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co