.
HACIENDA

"No se dejó ningún faltante de $14 billones": aseguró equipo de Gobierno Santos

jueves, 22 de noviembre de 2018

Déficit fiscal del anterior Gobierno no pasaría los $5 billones.

Valerie Cifuentes

Tras declaraciones que habrían hecho funcionarios del actual Gobierno, quienes atribuyen el déficit para el presupuesto 2019, de $14 billones al anterior mandato, el equipo económico del gobierno del expresidente Juan Manuel Santos comentaron, a través de un comunicado que "el nuevo Gobierno tomó deliberadamente la decisión de incrementar el presupuesto en $14 billones, que fue aprobado por el Congreso. Esa fue una decisión política deliberaba del nuevo gobierno y no producto de un “faltante” que le dejó el gobierno anterior".

En el documento también se hace la claridad de que si bien quedó un faltante, este no era mayor de $5 billones, en el que además presentaron opciones para financiarlos. Sin embargo, según reza el escrito "en su modificación al presupuesto, el nuevo Gobierno fue inclusive más allá y propuso un incremento en los gastos de funcionamiento e inversión no de $5 billones, sino de $25 billones inicialmente y, posteriormente de $14 billones".

Según se cita en el texto, el Gobierno entrante debía hacer una serie de recortes en el gasto para cumplir la meta del Comité de la Regla Fiscal que decía que el déficit fiscal debería reducirse a 2,4% del PIB, es decir que "esto equivale a una reducción del déficit de 0,7% del PIB frente al nivel de 2018 (3,1% del PIB). Para lograr ese ajuste, los mayores ingresos fiscales esperados
en 2019 aportarían 0,2% del PIB, por lo que se requería una reducción
del gasto de 0,5% del PIB".

Dentro de los recortes que se debían realizar estaba disminuir los subsidios de energía eléctrica para el estrato 3, además de reducir el número de familias beneficiarias de Familias en Acción, situación que el nuevo Gobierno no habría asumido o no la habría visto conveniente "por el costo político, y dio marcha atrás".

Otro de los aspectos que se mencionan en el documento es que el presupuesto total de gastos de funcionamiento e inversión para 2019 será de $206,6 billones, cifra equivalente a 19,5% del PIB. Se asegura también que dicho porcentaje es el más alto desde 2015, pues comparándolo con el del año pasado, este fue de 18,7%. "Cabe entonces la pregunta por qué se necesitan más recursos en 2019 para atender las necesidades que hoy se cubren con menos. La respuesta es clara: se están incluyendo nuevos gastos".

La versión completa del documento podrá encontrarla en adjunto.

Documentos adjuntos

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 18/04/2025

Laura Sarabia aseguró que inició el proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos

La funcionaria aseguró que se trata de un paso "clave" para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Hacienda 20/04/2025

Colombia hará parte de las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial 2025

La cartera participará entre el 21 de abril y el viernes 26; el ministro Germán Ávila-Plazas liderará la representación del país en la reunión