MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, desmintió el supuesto distanciamiento de las relaciones entre la Administración Distrital y el Gobierno Nacional, frente a las declaraciones del Ministro de Transporte, Germán Cardona, sobre el tema del metro en el Concejo de Bogotá.
El mandatario manifestó que el Ministro fue malinterpretado y para demostrarlo asistirán ambos al Concejo de Bogotá. “He hablado con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dos veces y puedo garantizar que no existe ningún tipo de conflicto”, aseguró.
El mandatario capitalino enfatizó que “no es cierto que esta Administración no vaya a financiar el metro pesado. Estamos siguiendo el cronograma del Banco Mundial. No es cierto que el Gobierno Nacional no apoye las demás obras de infraestructura y de movilidad que se volverán realidad en el plan distrital de desarrollo”.
El burgomaestre recordó que el concepto del artículo 63 del acuerdo 24 de 1995 reza que el Distrito no podrá presentar un cupo de endeudamiento hasta tanto no se ejecute el autorizado en todo concepto.
Sobre las ponencias radicadas en el Concejo de Bogotá para que se defina el cupo de endeudamiento de 800.000 millones de pesos, Petro Urrego señaló que esto frena por dos años los recursos para la construcción de infraestructura en la ciudad.
“Tal cual como se presento la ponencia prácticamente la ciudad quedaría paraliza entoda posibilidad de construir infraestructua hasta el 2014 entre ella la de movilidad y la ciudad no aguantaría esto, finalizó el Alcalde.
El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes
Covimar presentó el balance de las consignaciones mediante vigencias futuras, y aseguró que los recursos y rendimientos están siendo administrados por el Estado
El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular