.
ECONOMÍA

No está permitido importar sombreros vueltiaos

martes, 15 de enero de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, confirmó hoy que no es permitido importar ni comercializar imitaciones de sombreros vueltiaos, pese a que algunos de esos productos, procedentes de China, han cumplido el trámite legal de importación a Colombia.

En declaraciones entregadas a RCN Radio, Robledo explicó que esa prohibición radica en que el sombrero que tejen los indígenas Zenúes en la Costa Caribe está protegido por “denominación de origen y marca” gracias al otorgamiento de una marca colectiva en 2011. Eso hace ilegal que se vendan en el país o fuera de él productos distintos que se apropien del nombre de sombreros imiten las características físicas del original.

El funcionario reconoció que hay falta de información sobre este asunto, lo que explicaría porqué funcionarios de la Dian permitieron la importación de las imitaciones hechas en China. Por eso anunció la expedición en la Superintendencia de nuevas medidas para proteger a los artesanos de Córdoba, incluida una resolución que será trasmitida a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. “La Superintendencia está estudiando el caso y en los próximos días producirá una decisión encaminada a proteger la denominación de origen y la marca colectiva de la comercialización que se hace en el mercado de imitaciones”.

Agregó: “La protección de este producto artesanal lo blinda de la comercialización de todo sombrero que pretenda imitarlo con el fin de sustituirlo en el mercado; es decir nadie puede usar una imitación idéntica o similar, nadie puede decir que tiene tejeduría Zenú y no se puede comercializar un sombrero que tenga las características únicas y propias del sombrero vueltiao”.

Luego de la explicación de Robledo, queda claro que en Colombia sí hay libertad de importar sombreros, pero no específicamente el vueltiao, ni ninguno que tenga la misma apariencia o intente imitarla, ni siquiera cambiándole el nombre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Comercio 14/01/2025 Al menos $45 millones perdió el comercio por el cierre de la frontera con Venezuela

Los comercios minoristas en Cúcuta se vieron profundamente afectados este fin de semana por el cierre de la frontera

Transporte 13/01/2025 Inquietud por paro aumenta mientras Colfecar rechaza el alza arancelaria

El gremio dijo que la puesta en vigencia de esta iniciativa afectaría las operaciones del sector por el alza de costos logísticos