.
ENERGÍA

El nivel de embalses para generar energía eléctrica se ubicó en un 59,5% para febrero

jueves, 9 de marzo de 2023

Por fuentes de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 88,34%, equivalente a 157.308 GWh-día promedio

En febrero, el nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica se ubicó en un 59,5% del volumen útil, 12 puntos por debajo del nivel reportado al cierre de enero de 2023 (71,5%) y 0,2 puntos por encima del mismo mes de 2022 (59,3%).

Del total, 80,75% de la generación fue producto de recursos renovables y 19,25% restante de recursos no renovables.

Embalses de energía

Los aportes de febrero se ubicaron en 6,9% por debajo de la media normal. Al realizar el análisis por regiones hidrológicas, los embalses de Caribe registraron 71,9% de su volumen útil, seguido por Antioquia con 69,9%, Centro con 59,9%, Valle con 53,7% y Oriente con 42,7%.

“Durante el mes de febrero, las reservas del Sistema se ubicaron en un 59,5% del volumen útil del embalse. Si bien se presentó una disminución de 12 puntos en comparación con el mes anterior, es un descenso normal para la presente temporada de verano, la cual se estima continúe este mes de marzo, y para la cual no se prevén riesgos en la atención de la demanda de energía en nuestro país", dice Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho de XM.

Y añade, "durante el mes de febrero se exportó a Ecuador un total de 203,5 GWh, presentando una disminución de 32,77% en comparación con la cifra reportada en enero de 2023 que fue de 302,6 GWh, situación que se debe principalmente a la evolución climática en nuestro país vecino”.

Generación

En total, en febrero se generaron 6.174,75 GWh, cifra superior a la demanda para responder a las exportaciones de energía. En promedio, durante el mes la generación de energía fue de 220,53 GWh-día, 2,14% más comparado con la generación de enero de 2023 que fue de 215,90 GWh-día.

En la tipificación de la generación, 80,75% de la generación, equivalente a 178,06 GWh-día promedio, fue producto de recursos renovables, mientras que el 19,25% restante, equivalente a 42,46 GWh-día promedio, fue de recursos no renovables.

Por fuente de energía, las plantas hidráulicas con embalses fueron las mayores aportantes con un 88,34%, equivalente a 157,308 GWh-día promedio (disminuyendo 1,94% con relación al mes anterior), mientras que las plantas filo de agua (aquellas que no poseen embalse o si lo poseen, su tiempo de vaciado es menor o igual a día), aportaron el 8,25% equivalente a 14,696 GWh-día, 27,27% menos al mes anterior.

Fuentes de energía no renovable

El total de la generación con recursos no renovables (combustible fósil) para el mes de febrero fue de 42,46 GWh-día promedio (40,3% más con relación al mes anterior).

Por fuente de energía, la generación con gas representó un 51,01%, equivalente a 21,657 GWh-día promedio (14,13% más con relación al mes anterior), seguido por el carbón con un 45.79%, equivalente a 19.443 GWh-día promedio (73,92% más con relación al mes anterior)

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 06/06/2023 La inflación seguiría desacelerándose y proyectan que será de 12,58% anual en mayo

Para los expertos, esta tendencia se debe presiones bajistas en el componente de alimentos, sobre todo en frutas, vegetales y huevos

Hacienda 05/06/2023 El Índice de Precios al Productor ha caído más de 1,4% el último año, según Dane

El Dane dio a conocer que el Índice de Precios al Productor cayó 1,43% anual en mayo, el indicador que permite ver el comportamiento de la canasta de bienes

Laboral 05/06/2023 Esto es lo que va a tener que aportar de más a pensión si gana más de cuatro mínimos

En la ponencia de la reforma pensional se propone que aumente el aporte al Fondo de Solidaridad Pensional desde los siete salarios mínimos