.
AMBIENTE

Nariño, Quindío y Cundinamarca, entre las regiones con más lluvias

martes, 10 de enero de 2023

Durante los primeros días del año, según el Ideam, se han presentado 20 eventos ambientales, entre inundaciones y crecientes súbitas

El nuevo año inició con lluvias tal como lo había previsto el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) a cierre de 2022. Sin embargo, las precipitaciones, al menos en la última semana, han sido mayores en departamentos como Nariño, Quindío y Cundinamarca.

Específicamente, del 05 de enero a la fecha, estas zonas mencionadas han tenido un incremento de más de 100 mililitros. En el listado también aparecen Cauca, Chocó, Caldas, el noroccidente de Antioquia, Caquetá y Putumayo. Mientras que en Tolima, Boyacá, Casanare, Bolívar, Córdoba Meta y Risaralda, las precipitaciones han estado entre 60 y 100 mililitros.

Si se revisan los riesgos de avenidas torrenciales para los próximos días, las autoridades tienen en alerta cinco cuencas en Antioquia: Urrao, con el río Panderisco; Andes con el río San Juan; Ciudad Bolívar con el río Bolívar; Jardín, con el río Claro y San Juan con el río San Juan de Micay. Además cuatro en Chocó: con los ríos Micay, Andagueda, Carmen, Cabí y San Juan; cuatro en Nariño: con los ríos Guabo, Rosario, Pascual y Saundé. Otras zonas en peligro son Risaralda, Santander y Valle del Cauca con más de dos afluentes cada uno.

En cuanto a los eventos ambientales que han resultado como consecuencia de las lluvias, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reporta un total de 20, de esos 14 son movimientos en masa, cuatro inundaciones y dos crecientes súbitas.

El panorama para lo que resta del mes, según los últimos reportes del Ideam es que las precipitaciones en la mayorías de las regiones del país se encuentren un 20% por encima de los registros habituales para la fecha.

En la región Caribe se esperan volúmenes de lluvia superiores a 20%; al igual que en la región Pacífica y la Orinoquía.

En Amazonía las precipitaciones serían las propias para la época, a excepción de Guainía y Guaviare, en donde los incrementos serán de 20%. Para el caso de la región Andina, la excepción la tendrá Norte de Santander, occidente de Santander y Altiplano Cundiboyacense, en donde las lluvias estarán 20% encima del promedio.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés

Laboral 22/04/2025

Estas son las 12 preguntas que tendrá la consulta popular para revivir la reforma laboral

El Ministerio del Interior y del Trabajo presentaron el listado de las preguntas que se someterán a votación, y que se discutirán en el Congreso

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme