MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, Luis Genaro Muñoz, salvó su cabeza y continuará en el cargo, tras recibir el apoyo de 12 de los 15 Comités Departamentales de Cafeteros que representan cerca del 70% de la producción nacional.
El presidente del Congreso, Camilo Restrepo, dijo que aún con la oposición de un 30%, no hay división en el gremio. “Salimos fortalecidos porque demostramos que podemos debatir abiertamente nuestras diferencias. Hay diversos conceptos pero no división”, indicó. Otros Comités que apoyan al Gerente, expresaron que los verdaderos problemas del sectores son la revaluación y los bajos ingresos.
La ratificación de Muñoz se dio ayer en el Congreso Extraordinario Cafetero, al que no asistió el Gobierno Nacional, y en el cual en medio de un acalorado debate, Antioquia puso sobre la mesa una presunta práctica al interior de la Federación de la llamada ‘puerta giratoria’ o ‘carrusel de puestos’.
“Nuestra preocupación es qué está pasando con unos contratos, con unos gerentes que salen como empleados por una puerta y por otra ingresan como contratistas. ¿Cuánto le vale eso al gremio?”, sostuvo el presidente del Comité antioqueño, José Eliécer Sierra. El directivo se refirió a funcionarios que tras renunciar se convierten en asesores de la gerencia y a empleados que llegan a la institución en un carro blindado.
El Gerente de Fedecafé, quien volvió a pedir disculpas por sus errores, dijo que se podría referir a la hija del Procurador Alejandro Ordóñez, que trabaja en Almacafé y que no ve en ello incompatibilidad.
En cuanto a funcionarios que se van de la entidad y luego se contratan, señaló que eso no es nuevo. “Hay unos con mucha experiencia y cuando se retiran no necesariamente se debe renunciar a sus conocimientos”, agregó al indicar que se analizarán los casos y que si los hay es por perfiles específicos. “Desde luego explicaremos individual o colectivamente todo aquello que está en duda”, aseveró.
Mal sabor dejó la no asistencia del Gobierno
Aunque tanto el presidente del Congreso como el Gerente de Fedecafé, explicaron que el Gobierno, que estaba invitado, no asistió a la reunión por compromisos de los Ministros de Hacienda y Agricultura, en el Congreso de la República, quedó un mal sabor de dicha ausencia en el encuentro gremial. Por otro lado, el gerente, Luis Genaro Muñoz, dijo que no está atornillado al cargo y allí estará en tanto los cafeteros así lo quieran. Dijo que se acercará a las regiones que insisten en que deje el cargo.
La opinión
Camilo Restrepo
Presidente del Congreso Extraordinario Cafetero
“En el gremio cafetero hay diferencias de conceptos pero no división. En el ejercicio democrático se deben respetar las mayorías”
El minInterior dijo que desde enero existe un equipo que avanza en la construcción de la Ley de Competencias en el marco del SGP
Durante diciembre, la Adres trasladó $3,15 billones para el régimen subsidiado, de los cuales giró directamente $2,60 billones a 3.326 IPS
El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”