MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Posibles sanciones por falta de reporte
Por no reportar su información en el Sistema Único de Información (SUI), 635 municipios podrían quedar descertificados y perder la competencia para administrar los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, y el aseguramiento en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, los cuales pasarían a ser asumidos por sus respectivos departamentos.
Así lo informó el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez, quien señaló que estos municipios tienen hasta el próximo 30 de abril para realizar el reporte ante el SUI de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
“Hago un llamado urgente a todos los alcaldes municipales para que tomen las medidas necesarias y suministren la información de forma oportuna y eviten las sanciones derivadas de este incumplimiento”, manifestó Sánchez.
De acuerdo con la verificación preliminar efectuada por la Superservicios con corte al 23 de abril, 635 municipios todavía no han realizado el reporte de la información correspondiente para la certificación de la vigencia de 2018.
Además de perder la competencia para administrar los recursos previamente mencionados, los municipios que no generen el reporte de información en las fechas previstas podrán enfrentar acciones disciplinarias y fiscales por parte de organismos de control.
Igualmente, podría disminuir su asignación de los recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico para la vigencia de 2019.
El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo “es el peor mensaje para los mercados financieros. Nos quedamos sin llanta de repuesto"
Esos eran parte de los acuerdos que debía cumplir el gobierno distrital con los indígenas que se instalaron en la casa de estudio
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, explicó que la probabilidad de que la LCF no se renueve en 2026 es muy alta