.
TRANSPORTE

Habrá una multa de $390.000 para quienes incumplan restricción de parrillero

martes, 30 de enero de 2018

En Bogotá hay 474.259 motos según el Runt.

Katherine Benítez Piñeros

Después de la reunión entre el Distrito y los motociclistas se aplazó la medida de prohibir el parrillero hombre en Bogotá. La restricción iría desde el viernes y durante tres meses (inicialmente) en una zona de la ciudad, que irá todos los días durante las 24 horas.

El Distrito definió un área correspondiente a 17% del área urbana de la ciudad y en donde vive 15% de los bogotanos, el cual irá entre la avenida Primero de Mayo (al sur) y la calle 100, y desde los cerros hasta la avenida carrera 68. Con base en el decreto, esta zona fue escogida porque, el año pasado, registró más de 40% de los delitos de alto impacto en los que el agresor iba en moto.

Sin embargo, la restricción no es para todas las motos sino las que tengan un cilindraje mayor o igual a 125 centímetros cúbicos, es decir, 52% de las 474.259 motos que están registradas en la capital según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

“Tengo claro que las motos son un vehículo de transporte popular y no quisiera hacerlo, pero el crecimiento a tasas exponenciales de los delitos con parrillero lo hacen indispensable (...)”, afirmó el alcalde Enrique Peñalosa, quien ya firmó el decreto.

Para quienes incumplan esta restricción, la multa será de 15 salarios mínimos legales diarios vigentes ($390.000) y las autoridades podrán inmovilizar la moto. Cabe recordar que no habrá comparendos pedagógicos.

Sobre esta medida, Darío Hidalgo, director de transporte del Instituto de Recursos Mundiales, explicó que la medida no tiene mucho impacto en términos de movilidad.

“La reacción que tuvieron los motociclistas a la medida es exagerada porque no afecta a todos los usuarios de moto. La reacción es más porque reciben algunas prebendas de diverso tipo y temen que estas sean eliminadas. Por ejemplo, tienen exención de cobro de impuesto de rodamiento (para las menores de 125 centímetros cúbicos), no pagan peajes, parquean en el espacio público, no tienen pico y placa”, agregó Hidalgo.

Es importante agregar que la medida excluye a mujeres y niños. En el caso de los hombres, la restricción es para mayores de 14 años. Se permitirá parrilleros en el caso de los miembros de la Fuerza Pública, empresas de telecomunicaciones, organismos de socorro, salud y tránsito y transporte, de servicios públicos, y las motos registradas para transportar personas en condición de discapacidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 29/11/2023 Plenaria de Cámara de Representantes aprobó nuevos artículos de reforma a la salud

En la sesión de este miércoles se aprobó un paquete de seis postulados. Restan 39 puntos a debatir entre los representantes

Laboral 01/12/2023 Se está desacelerando la generación de empleo y hay deterioro en el mercado laboral

Si bien la tasa de desempleo se mantiene en un dígito, los expertos señalan que se vieron algunos deterioros en el mercado laboral en octubre

Inside LR 02/12/2023 “Apostarle al medio ambiente es algo que le da mayor valor a la marca y pertenencia"

El superintendente de Sociedades, Billy Escobar explicó la Política de Sostenibilidad Empresarial y sus beneficios empresariales