.
ECONOMÍA

Mitad del país tiene riesgo de desabastecimiento de agua

miércoles, 15 de junio de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Juan Pablo Vega B.

Hasta el momento, se han visto afectadas cerca de 12 millones de personas, por la deforestación que produce el desarrollo de infraestructura, la construcción y la industria. 

En ese sentido, tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), TNC, Femsa y gobiernos de Latinoamérica han recolectado US$120 millones para el desarrollo de los Fondos de Agua, a través de los cuales se busca el cuidado de las cuencas hidrográficas. 

Adriana Soto, directora regional de TNC, explicó que en 20 años en el país se han deforestado cerca de seis millones de hectáreas, con lo que los ríos “pierden la posibilidad de regular el agua en calidad y en cantidad, sumado al problema de cambio climático. El país vive entre Fenómeno de El Niño y de la Niña”. 

Con base en este programa, se han creado 19 fondos de agua en América Latina, de los cuales cinco de ellos están en Colombia, en regiones como Cali, Medellín, Bogotá, Cúcuta y el Valle del Cauca, con lo que se han restaurado cerca de 20.000 hectáreas.

Soto dijo además se están estructurando otros cuatro fondos nuevos en Santa Marta, la Sierra Nevada, Cartagena, Bucaramanga. 

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, explicó que se creó la política Nacional para la Gestión del Agua, que ha formulado planes de conservación de las cuencas del Magdalena, Caribe y Cauca, de donde se surte agua a 85% de la población, así como 60 planes para “definir el manejo de recursos naturales y de las cuencas para tener un aprovechamiento sostenible”. 

Santos afirmó que al terminar su periodo, en 2018, se tendrán delimitados los 36 páramos que se ubican en el territorio nacional, y recordó que hasta el momento, diez de ellos ya tienen su área delimitada.

El Mandatario también calificó de “paradójico e inaudito” que en el país haya municipios sin acceso a agua potable y recordó la meta de llevar, a 2018,  acueductos a ocho millones de personas que no cuenten con este servicio. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Agro 25/03/2025

El consumo de pescado ha aumentado, hoy está alrededor de 10 kilos per cápita al año

Tanto la oferta como la producción aumenta de manera significativa durante Semana Santa, y así mismo los acuicultores esperan un repunte en la demanda de casi 40%

Energía 25/03/2025

Aranceles imponen barrera para reactivar importación de petróleo y gas de Venezuela

En junio de 2024, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, anunció la intención de restaurar el oleoducto binacional e importar desde mediados de 2025

Energía 22/03/2025

El precio de la gasolina subió $74 en promedio y llegó hasta los $15.827 por galón

Villavicencio tiene el precio de la gasolina más caro del país, con un total de $16.359 por galón; Cali le sigue en el listado, con $16.268