MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Con este acuerdo la idea es plantear la necesidad de contar con políticas nacionales que impulsen algunos marcos regulatorios, los cuales deben ser coherentes, transparentes y aplicados para todos, “una planificación y diseño urbano que, a partir de la provisión de espacio público, aporte valor fundamental a la urbanización y la financiación”, detalló la cartera.
Al respecto, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, dijo que con este memorando de entendimiento se da un gran paso para “la política urbana de nuestro país. Desde el Ministerio nos comprometemos a formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes y proyectos en materia de vivienda urbana, agua potable y saneamiento básico, desarrollo territorial y urbano planificado, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo”.
Entre tanto, la tarea de ONU Hábitat es brindar soporte y acompañamiento técnico en la creación de políticas y supervisión de buenas prácticas en la urbanización, gestión del suelo, financiación, planificación y desarrollo territorial, espacio público, servicios públicos, informalidad urbana, centros históricos y tradicionales.
Los requerimientos para la suspensión de la ley que limita el déficit en la política de presupuesto público deben estar listos antes del 13 de junio
Esta activación de la cláusula de escape generó una ola de preocupaciones en los analistas y gremios económicos del país
La habilitación destraba el proyecto, que busca reducir hasta 60% los tiempos de viaje entre facatativá y Bogotá