.
TELECOMUNICACIONES

MinTIC habilitó espacio para que la subasta del espectro empiece a recibir propuestas

sábado, 27 de abril de 2019

Deberán comunicarse con Mintic entre el 2 y el 6 de mayo

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) anunció un nuevo avance en el proceso de la subasta del espectro de 700, 1.900 y 2.500 megahercios (MHz). Por medio de la Resolución 925, publicada ayer, se habilitó a los interesados en participar a manifestar su interés.

Entre el 2 y el 6 de mayo estará habilitado el espacio para que, por comunicación escrita o correo electrónico, se presenten los interesados. La cartera confirmó también que en los próximos cinco meses, y conforme a lo establecido en el Plan de Acción que presentó el MinTIC a principios de abril, se publicará la resolución de la apertura del proceso para la asignación de espectro.

“La asignación de permisos para el uso del espectro en estas bandas tiene un gran potencial, para llevar conectividad de calidad a las regiones y beneficiar a las personas que hoy carecen de este servicio, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso”, señalo la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.
Así mismo, se espera que para el último trimestre del año se lleve a cabo la subasta final, que será acompañada por la Superindustria y los organismos de control.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 14/03/2025

Presidente Gustavo Petro acusa nuevamente a las EPS de robarse recursos de la UPC

Desde el año pasado el sector salud mantiene una férrea pelea con las autoridades que disponen de los recursos porque aseguran que el pago de UPC es insuficiente

Energía 12/03/2025

Ministro Palma confirma inicio de conversaciones con Catar para la importación de gas

El jefe de la cartera de Minas y Energía aclaró que todos los países son bienvenidos a aportar con el suministro de gas del país

Energía 12/03/2025

“Un millón de familias se quedarán sin GLP si el Gobierno no gira recursos de subsidios”

Sara Vélez, directora ejecutiva de Agremgas, dijo que el Estado adeuda $47.000 millones en el pago de subsidios y sin esto las tarifas podrían duplicarse